sábado, septiembre 23, 2023

Panorama inflacionario es complicado y con riesgos al alza, advierte Banxico

MÉXICO/Xinhua

El panorama inflacionario de México será complicado e incierto en adelante y con riesgos de alza, sobre todo por la fortaleza interna de la economía, señaló hoy jueves el Banco de México (Banxico).

Según la minuta de la reunión más reciente de política monetaria, la mayoría de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico resaltó que el proceso de desinflación a nivel local ha seguido avanzando, ante la mitigación de los choques derivados de la pandemia y del conflicto en Europa del Este.

No obstante, todos indicaron que aunque la inflación general continuó disminuyendo en la mayor parte de las economías, aún permanece en niveles elevados.

«La mayoría enfatizó que en un amplio número de economías todavía se sitúa por encima de los objetivos de los bancos centrales», indicó el documento.

«Atribuyó la reducción que ha exhibido la inflación general a nivel global a las menores presiones sobre los precios de energéticos y alimentos», continuó.

La inflación de México se ubicó en un 4,67 por ciento interanual hasta la primera quincena de agosto, todavía encima del objetivo oficial del 3,0 por ciento, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En el caso de México, algunos miembros de la junta mencionaron como riesgo al alza para la inflación la posibilidad de mayores presiones de costos, principalmente provenientes de la fortaleza del mercado laboral y de la demanda interna.

Todos los integrantes destacaron que la actividad económica de México ha mostrado resiliencia, con una expansión apoyada en el consumo, la inversión y en la construcción de obras de ingeniería civil.

En cuanto a los riesgos para la economía, Banxico mencionó la posibilidad de una «desaceleración notoria» de la economía estadounidense, particularmente en 2024.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3,0 por ciento en el 2022.

Analistas privados consultados por Banxico estiman que la economía del país crecerá 2,50 por ciento en 2023 y 1,50 por ciento en el 2024, por una desaceleración esperada en Estados Unidos.

Más información
Relacionado

Inaugura Galería Libertad su séptima temporada de exposiciones

Con cuatro espléndidas muestras se inauguró la séptima temporada...

Inflación en México baja a 4.44 por ciento anual en primera quincena de septiembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la...

Cuartel general de Flota del Mar Negro de Rusia es atacado con misiles, dice gobernador local

Las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque con misiles contra el cuartel general de la Flota del Mar Negro en Sebastopol, dijo hoy viernes el gobernador local, Mikhail Razvozhayev.

China y EEUU establecen grupos de trabajo económico y financiero

China y Estados Unidos decidieron establecer dos grupos de trabajo en materia económica, anunció hoy viernes el Ministerio de Hacienda de China.