BUENOS AIRES, 7 oct (Xinhua) — La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) reafirmó hoy viernes la necesidad de que el Reino Unido y Argentina reanuden el diálogo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, un archipiélago ubicado en el sur del Océano Atlántico que el país sudamericano reclama como propio y que Londres controla políticamente.
La Cancillería de Argentina dijo a través de un comunicado que la Asamblea General de la OEA «adoptó por aclamación» una declaración sobre la cuestión y llamó a encontrar una solución pacífica a la disputa territorial.
La 52ª Asamblea General de la OEA reunió a los ministros de Relaciones Exteriores del hemisferio en la ciudad de Lima, capital de Perú, del 5 al 7 de octubre, ocasión en la que el vicecanciller argentino Pablo Tettamanti hizo referencia al diferendo.
«Este año constituye una ocasión especial para el tratamiento de la cuestión de las Islas Malvinas en el seno de la Organización de Estados Americanos, ya que se cumplen 40 años desde que esta Asamblea General trató por primera vez la cuestión Malvinas», dijo el funcionario argentino.
Tettamanti subrayó que la OEA ha construido un consenso histórico al declarar, todos los años, que la cuestión de las Islas Malvinas «constituye un tema de interés hemisférico permanente», y agradeció a los países del hemisferio su «constante solidaridad» con Argentina en la materia.La cartera de Exteriores de Argentina dijo que «numerosos países manifestaron su apoyo a la declaración y se pronunciaron en favor de la reanudación de las negociaciones entre Argentina y el Reino Unido para resolver la disputa de soberanía».
«Entre ellos, se manifestaron particularmente los representantes de Brasil, Perú, Chile, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Antigua y Barbuda, Guatemala, El Salvador, Honduras, Uruguay y Ecuador», detalló la Cancillería argentina.La delegación de Paraguay transmitió el apoyo manifestado por los jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), mientras que México reiteró el apoyo a Argentina de parte de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida y del Atlántico Sur, Guillermo Carmona, puntualizó que «este reiterado acompañamiento hemisférico en la cuestión Malvinas resulta fundamental para avanzar en la recuperación del ejercicio pleno de la soberanía argentina».
Argentina y el Reino Unido protagonizaron un conflicto bélico entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 por la soberanía del territorio insular, controlado por Londres desde 1833.La conflagración concluyó tras la muerte de 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.