jueves, marzo 23, 2023

Nuevo Museo del Ajolote resalta valor de emblemático anfibio endémico de México

MÉXICO, 7 feb (Xinhua) — Desde hace apenas 17 días, el histórico Zoológico de Chapultepec de la capital mexicana brinda a sus visitantes un recinto de reciente creación que resalta el valor cultural y ecológico del ajolote, un emblemático anfibio endémico de la zona lacustre de la Cuenca de México.

Bajo el nombre de «Anfibium, Museo del Ajolote y Centro de Conservación de Anfibios», el espacio permite que niños, adolescentes, y las familias mexicanas en su totalidad que lo visiten, conozcan más de una especie en peligro de extinción que aún presenta muchos misterios para la ciencia por sus atributos y facultades.

Fernando Gual, director general de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre en la Ciudad de México, explicó a Xinhua que el Museo del Ajolote muestra que hay 17 especies de ajolotes en México y que se trata de un animal muy significativo por su valor cultural y económico en la historia del país, así como ecológico para los humedales que habita.

Fundar un museo que realce el valor del ajolote y tribute a su conservación, dijo, era una necesidad, en tanto es una especie nativa de México que representa la diversidad biológica de los humedales de la Ciudad de México y contribuye a dimensionar la biodiversidad del país, una de las más notorias del mundo.

«México es un país megadiverso. En cuanto a anfibios hay más de 370 especies, lo que nos coloca en el quinto lugar en cuanto a diversidad de anfibios del mundo y realmente no los conocemos. El ajolote es el más conocido, pero hay ranas y otras salamandras», apuntó Gual.

El funcionario destacó que el Museo del Ajolote repite una herramienta habitual del Zoológico de Chapultepec para la conservación de especies: la educación ambiental.

«Hay muchas actividades educativas para que las familias y los niños conozcan sobre los anfibios de México y, por otro lado, es un centro de investigación».

«Hay laboratorios donde se estudian diferentes etapas y características del ajolote de Xochimilco, pero más adelante se podrán enfocar en algunas de las especies en peligro de extinción de México y de otras partes del mundo para que la gente conozca anfibios de otras partes», agregó.

El Museo del Ajolote es un museo vivo, al mostrar en peceras cinco de las 17 especies de ajolotes que habitan en México y contar con laboratorios dedicados a su conservación, así como un humedal artificial que recrea el hábitat natural del ajolote de Xochimilco.

Jacqueline Ríos, residente en el vecino Estado de México que visitó el nuevo recinto, dijo a Xinhua que recorrer el museo supuso una experiencia integral de conocimiento sobre el ajolote.

«La infraestructura está bien diseñada. Está muy amigable y ameno, es muy informativo y es muy bonito que den a conocer de este modo a un animal endémico de nuestro país», comentó Ríos, al tiempo que recomendó a cualquiera que visite la capital mexicana acudir a conocer sobre el ajolote.

«Que vengan y se den una vuelta. Por informarnos y educarnos, así como conocer más de este animalito que alguna vez fue muy martirizado y que cada vez se le está dando más enfoque», sugirió. El ajolote o «monstruo de agua», por el significado de su nombre, axolotl, en náhuatl, una de las lenguas indígenas de México, se encuentra en peligro crítico de extinción, según la lista roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza.

Ello, debido a la pérdida de su hábitat natural y la introducción de especies invasoras al mismo, la sobreexplotación, su consumo como alimento y la contaminación.

Algunos ejemplares de ajolote llegan a vivir 15 años y alcanzar 30 centímetros de longitud, aunque el tamaño medio de la especie es de 15 centímetros.

Entre los atributos de este anfibio que resultan más llamativos destacan el hecho de que alcanza la madurez sexual sin cambiar su forma larvaria y su capacidad para regenerar tejidos y órganos, incluso miembros perdidos en su totalidad y parte del cerebro y el corazón.

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora