domingo, diciembre 3, 2023

Nueva caravana de migrantes se concentra en sur de México

MÉXICO/Xinhua

Una nueva caravana de migrantes de más de 500 personas se integró a un numeroso contingente que se encuentra estacionado en el municipio de Huixtla, del sureño estado mexicano de Chiapas, con la intención de lograr negociar con las autoridades migratorias del país latinoamericano documentos de tránsito para llegar de forma más segura a Estados Unidos.

Por más de cinco horas, la caravana, integrada principalmente por migrantes de Centro y Sudamérica, caminó unos 45 kilómetros desde el parque principal de la ciudad de Tapachula, capital de Chiapas, hasta un campamento improvisado que instaló en el municipio de Huixtla el primer grupo de unos 7.000 indocumentados que llegó hace unos días.

Antes de la salida del nuevo movimiento, Irineo Mujica, integrante de la organización civil Pueblos Sin Fronteras, dijo en una rueda de prensa que con la mediación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se busca que el próximo lunes se abra el diálogo con el Instituto Nacional de Migración (INM), a fin de que los migrantes logren sus papeles de tránsito y puedan continuar su marcha de forma segura.

Desde 2018, comenzaron a salir numerosos grupos de migrantes centroamericanos y sudamericanos a recorrer territorio mexicano hacia Estados Unidos como una forma de viaje para protegerse de los peligros de la ruta, pero también para tratar de presionar a las autoridades migratorias y lograr su regularización.

De acuerdo con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), México y Centroamérica afrontan en los últimos meses un flujo migratorio «sin precedentes».

El pasado 22 de octubre, se realizó en Palenque (Chiapas) una cumbre sobre migración donde representantes de 11 países de Centro y Sudamérica así como del Caribe acordaron exhortar a que las naciones de origen, tránsito y destino implementen políticas migratorias integrales que «respeten el derecho humano a migrar, resguardando la vida y dignidad de las personas migrantes y sus familiares, e incluyendo la promoción de opciones de regularización permanente».

Más información
Relacionado

Habilidades digitales, nuevas exigencias del mercado laboral en México

Prospectan que para 2025, al menos 75 millones de...

Amaranto, un «superalimento» ancestral mexicano que sobrevive al mundo actual

El amaranto es uno de los cultivos más antiguos de Mesoamérica, domesticado por culturas precolombinas.

Encuentros fortuitos – Teresita Balderas y Rico 

Tania me platicó una anécdota que vivió cuando fue...

Haz lo posible – Jorge Cupido

En estos días, Dios sigue actuando de manera sobrenatural como en los tiempos bíblicos. Descubre como entrar a esa dimensión de Dios en nuestro artículo dominical “Haz lo posible”.