miércoles, abril 2, 2025

No habrá más concesiones mineras: AMLO

Las empresas deberán cuidar el medio ambiente, ofrecer pago justo a sus trabajadores y dejar beneficios a las comunidades mineras, tal como ocurre en otros países.

Así lo expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador en el último punto de su gira por Zacatecas donde recorrió el hospital rural de este municipio y encabezó asamblea pública con personal médico, pacientes y habitantes de esta región minera.

Recordó que la vocación extractiva del estado data de la Colonia y que, durante 36 años de régimen neoliberal, a partir de 1983, se entregaron 80 millones de hectáreas -de un total de 200- en concesión a empresas nacionales y extranjeras:

“Como el 40 por ciento del territorio nacional. Nunca en la historia de México se había enajenado tanto suelo patrio.”

No obstante, dijo que los títulos de concesión no fueron ejercidos en la producción mineral, sino para especular financieramente, por lo que el gobierno federal cuenta con una política al respecto:

“Que se mantengan esas concesiones, no vamos a cancelarlas, pero ya no vamos a seguir entregando nuevas concesiones para la explotación minera.”

El primer mandatario se dirigió a las empresas con títulos de concesión en el país para solicitar tres condiciones:

“Que se cuide el medio ambiente, que no se destruya el territorio, que actúen las empresas mineras como se hace en el extranjero; si son empresas canadienses, que apliquen las mismas normas que llevan a cabo en su país.”

Igualmente, pidió mejorar las condiciones salariales de los trabajadores:

“Que se les pague bien a los trabajadores mineros, que se pague a los trabajadores mineros como se les paga en Canadá, como se paga en Estados Unidos. ¿Por qué se le va a pagar 10 veces menos al trabajador minero en México que lo que se paga en Canadá o en Estados Unidos? Ese es otro planteamiento que estamos haciendo, que se vaya aumentando el salario de los trabajadores.”

Por último, señaló que las empresas deberán cumplir con el pago de impuestos específico para mejorar las condiciones de vida en las comunidades con vocación minera; un monto establecido en la ley que ahora llegará sin intermediarios:

“Estamos viendo con las autoridades estatales y municipales para que se entreguen de manera directa a los habitantes de los pueblos y municipios mineros. De esta forma, en Concepción del Oro, en Mazapil, va a haber esos recursos extraordinarios que se pueden destinar a mejorar la educación, todo lo que tiene que ver con la salud y con el bienestar de los habitantes.”

En Concepción del Oro, el presidente estuvo acompañado por el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el director del Hospital Rural, Isidro Orozco López; el presidente municipal, Anastasio Maldonado Falcón; así como integrantes del gabinete de salud.

Por la tarde, el jefe del Ejecutivo federal estará en Ramos Arizpe, Coahuila, donde continuará recorrido por hospitales rurales del país.

Más información
Relacionado

Trump anuncia «aranceles recíprocos» en medio de oposición generalizada

En medio de una oposición generalizada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la Casa Blanca que impondrá los llamados "aranceles recíprocos"

México y Canadá destacan importancia de la integración económica de Norteamérica

Coinciden en importancia de competitividad comercial de Norteamérica

Departamento de Salud de EE. UU. inicia despidos masivos, generando preocupaciones sobre la salud pública

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Trump flexibilizará normas para venta de armas, según Reuters

La Administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, planea anunciar una orden ejecutiva para flexibilizar las normas de exportación de equipamiento militar,