domingo, diciembre 3, 2023

México decreta emergencia por sequía «severa» en cuencas

MÉXICO, 12 jul (Xinhua) — El Gobierno de México decretó hoy martes el «inicio de emergencia» en México por «sequía severa, extrema o excepcional en 26 cuencas» del país para este año.

Mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría (ministerio) de Medio Ambiente explicó que con base en datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Monitor de Sequía de México se determinó «en diversas cuencas del país la condición de este fenómeno natural en sus modalidades de severa, extrema o excepcional».

La Conagua detectó la condición de sequía en sus modalidades de severa, extrema o excepcional en 26 cuencas hidrológicas que abarcan 571 municipios, es decir, un 23 por ciento del total.

De acuerdo con el reporte de monitor de sequía en México publicado el 4 de julio, existe una sequía excepcional en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Baja California y Baja California Sur, todos en el norte del país, así como sequía moderada, sequía severa y sequía excepcional en otros estados del norte, bajío y centro del país.

Como parte de las medidas previstas en el acuerdo, los titulares de concesiones para la explotación, el uso o el aprovechamiento de aguas nacionales podrán solicitar a terceros de forma total o provisional el uso total o parcial de sus concesiones, así como ceder o transmitir sus derechos a la autoridad del agua.

Por su parte, la Conagua podrá tomar medidas transitorias concertadas, como la limitación temporal a los derechos de agua existentes, a través de la reducción provisional de volúmenes a los usuarios de las cuencas que se encuentren en condición de sequía severa, extrema o excepcional, con el fin de abastecer agua para uso doméstico y público urbano a las poblaciones que se encuentren sin este recurso natural por la sequía, según el documento oficial.

La Conagua exhortó a los usuarios de aguas nacionales de los municipios que presenten alguna condición de sequía a implementar las medidas preventivas y de mitigación contenidas en el Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de Sequía que corresponda al Consejo de Cuenca en que se ubiquen.

Más información
Relacionado

Habilidades digitales, nuevas exigencias del mercado laboral en México

Prospectan que para 2025, al menos 75 millones de...

Amaranto, un «superalimento» ancestral mexicano que sobrevive al mundo actual

El amaranto es uno de los cultivos más antiguos de Mesoamérica, domesticado por culturas precolombinas.

Encuentros fortuitos – Teresita Balderas y Rico 

Tania me platicó una anécdota que vivió cuando fue...

Haz lo posible – Jorge Cupido

En estos días, Dios sigue actuando de manera sobrenatural como en los tiempos bíblicos. Descubre como entrar a esa dimensión de Dios en nuestro artículo dominical “Haz lo posible”.