domingo, marzo 16, 2025

México argumenta impactos negativos de ley antiinmigrante de Texas en comunidad mexicana y relación bilateral

MÉXICO/Xinhua

México argumentó hoy ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos los potenciales impactos negativos en la comunidad mexicana y la relación bilateral de la ley SB4 del estado de Texas, criticada por criminalizar la migración.

Los argumentos del Gobierno mexicano fueron presentados por su Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un escrito de amigo de la corte (amicus curiae), que forma parte de la estrategia de defensa y protección de la población mexicana respecto a la ley SB4, según detalló la dependencia gubernamental mexicana en un comunicado.

«Respetando las decisiones internas en Estados Unidos y atendiendo a la apertura del sistema judicial estadounidense, México acude nuevamente a una corte de ese país para exponer sus argumentos sobre el impacto negativo de esta ley», subrayó el comunicado de la SRE. Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos bloqueó el miércoles la vigencia de la ley SB4, luego de que la Corte Suprema autorizara un día antes su entrada en vigor.

La normativa otorga a las fuerzas del orden la facultad de detener a migrantes irregulares y a los jueces la de ordenar su expulsión a México, algo que el Gobierno mexicano ha advertido que no aceptará bajo «ninguna circunstancia».

De acuerdo con México, la ley, de entrar finalmente en vigor, podría conducir a acoso, detención, expulsión y criminalización indebida de ciudadanos mexicanos e individuos de apariencia latina, por parte de agentes de Texas.

Genera, asimismo, un «ambiente de incertidumbre, temor y vulnerabilidad», a la vez que contraviene precedentes judiciales que determinan que corresponde exclusivamente al Gobierno Federal de EE. UU., y no de los Estados, regular en materia migratoria.

México argumentó también en su amicus curiae que la ley «violenta el derecho soberano de México a determinar sus propias políticas de ingreso de personas a nuestro territorio», e impactaría en la colaboración y diálogo entre México y EE. UU. sobre asuntos fronterizos, afectando significativamente el comercio entre ambos países.

La Cancillería recalcó que seguirá dando seguimiento a la demanda en contra de la entrada en vigor de la Ley SB4, en la cual continuarán dándose diferentes desarrollos judiciales, presumiblemente hasta el 3 de abril, cuando debe definirse la decisión final sobre su entrada en vigor.

Más información
Relacionado

Entregan sello de bajas emisiones a Kelloggs

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU),...

Querétaro tiene seleccionadas nacionales de natación artística

Dos queretanas de la disciplina de natación artística, Jacqueline...

China refuta acusaciones de secretario del Tesoro de EEUU de «estafa» económica

Calificar a las relaciones económicas entre China y Estados Unidos como una "estafa"

México llegará a acuerdos con EEUU en torno a aranceles, confía industria

México llegará a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos en torno a las negociaciones sobre los aranceles que se buscan para el sector automotriz