jueves, junio 8, 2023

México aplica nueva técnica de trasplante de médula ósea que brinda más de 80% de posibilidad de sobrevivencia

MÉXICO/Xinhua

Especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) aplicaron, por primera vez, una nueva técnica de trasplante de médula ósea denominado ambulatorio, que reduce los tiempos de hospitalización de los pacientes y logra una supervivencia mayor al 80 por ciento.

De acuerdo con un reporte, difundido hoy jueves por la Secretaría de Salud de México, este tipo de intervención aplica para el tratamiento de mieloma múltiple (cáncer en células plasmáticas), linfoma de Hodgkin (cáncer en tejido linfático) y linfoma no Hodgkin.

Asimismo, el ente sanitario indicó que la implementación de esta técnica aumenta la disponibilidad hospitalaria, disminuye los tiempos de espera e incrementa la cantidad de pacientes intervenidos y beneficiados con este avance tecnológico.

La jefa del Departamento de Hematología del INCan, Brenda Acosta Maldonado, explicó que con el trasplante ambulatorio se logra que el mieloma múltiple, una enfermedad incurable, pueda controlarse por largo tiempo y mejore la calidad de vida del paciente.

Según Acosta Maldonado, los pacientes que pretenden recibir el trasplante tienen que someterse a un programa de prehabilitación, donde reciben atención de las áreas de Hematología, Psicología, Psiquiatría, Nutrición e Infectología, para realizar la operación antes mencionada.

El paciente debe contar con una persona cuidadora, quien recibe capacitación para medir signos vitales y suministrar medicamentos con el fin de llevar un control del estado de salud del paciente.

Las personas que son intervenidas, requieren estar aislados y con nulo contacto físico; además, es necesario que cumplan requisitos de autocuidado como enjuagues bucales cada hora, así como una alimentación adecuada para la buena adherencia al tratamiento y recuperación exitosa.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de nuevos casos de cáncer en México al año se incrementará en 65 por ciento hacia 2040.

Más información
Relacionado

Continúan operativos en la Central de Abastos

Como parte del trabajo emprendido y en atención a...

CDMX, capital del mercado del arte moderno, según France 24

La Universidad de Monterrey basada en un artículo de...

AgaveSpa presenta su nuevo protector solar con tinte para proteger la piel de los rayos solares 

AgaveSpa marca cosmética de lujo 100% mexicana presenta su...

Generation México ofrece cursos a mujeres en Mérida para fortalecer sus habilidades digitales

Con la finalidad de que puedan desarrollarse en el...