sábado, abril 1, 2023

Marcelo Ebrard expone doble rasero estadounidense ante exclusiones en Cumbre de las Américas

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, expuso hoy martes el doble rasero estadounidense que implica la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la IX Cumbre de las Américas, que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos, del 6 al 10 de junio.

MÉXICO, 7 jun (Xinhua) — En una columna de su autoría publicada en el diario mexicano «Excelsior», Ebrard manifestó que «la denominada cláusula democrática» a la que Washington apeló para no invitar al evento a países con los que mantiene diferencias políticas sólo es invocada cuando responde a intereses estadounidenses.

«No se aplica por igual en todos los casos, sino sólo en algunos, cuando es conveniente», afirmó el canciller mexicano.

Recordó como prueba de ello que este año Estados Unidos ha impulsado un acercamiento con naciones de Asia Sudoriental y «lanzado el Marco Económico del Indo-Pacífico, en el que varios de sus integrantes carecen de regímenes con el estándar democrático exigido a Cuba o Venezuela».

«La exclusión de tres países latinoamericanos de la IX Cumbre de las Américas resulta inconsistente, si no es que contradictoria, con la realidad que impera en otras organizaciones internacionales de gran importancia como el G20 (Grupo de los 20) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU)», agregó Ebrard.

Señaló que la acción estadounidense contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, valiéndose de su rol de anfitrión de la Cumbre, es «cuestionable desde un tema de legalidad panamericana».

El canciller mexicano criticó también la política de sanciones que Washington mantiene contra los países cuyos sistemas políticos no resultan de su agrado.

En su opinión, «las sanciones políticas y económicas impuestas como instrumentos para el cambio de regímenes políticos han fallado en forma recurrente y, usualmente, sólo han provocado daño a la población civil».

Sobre el caso específico de Cuba, comentó que resulta «imposible» calcular el costo humano del bloqueo económico, comercial y financiero al que Estados Unidos la ha sometido por más de 60 años.

«Han sido décadas de separación de miles de familias cubanas» y «la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha cifrado en 130.000 millones de dólares las pérdidas de la economía cubana a causa de las sanciones estadounidenses: un monto superior a su PIB (Producto Interno Bruto)», expresó Ebrard.

Para el funcionario mexicano, la IX Cumbre de las Américas podría haber sido ideal para relanzar la política de acercamiento entre Washington y La Habana que impulsó el ex presidente Barack Obama en la cita de 2015, en Panamá.

Tal política, explicó, «es el mejor ejemplo de que debemos y podemos construir en este continente políticas que beneficien a nuestros pueblos, incluso desde las más profundas diferencias».

«Creemos que una América de todos y para todos es posible», concluyó Ebrard, en defensa de la posición de México y su presidente, Andrés Manuel López Obrador, ante las exclusiones unilaterales de Estados Unidos, que motivaron la ausencia del mandatario mexicano en el evento.

Más información
Relacionado

Presidente anuncia creación de consejo para proteger migrantes y reforma al Instituto Nacional de Migración

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación...

Reprueba UAQ prácticas de odio y desinformación en redes sociales

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) externó su preocupación...

Anuncian Festival Querétaro Experimental 2023

“Queremos que en Querétaro se respire el arte y...

Sostenible, diversa y más humana, así será la moda eco en el 2023

Nuevos conceptos de belleza, técnicas vanguardistas donde lo humano y lo tecnológico se unen, y una nueva visión de lo estético, ecológico y humano, es todo lo que nos presenta la Alta Costura en este año