jueves, marzo 23, 2023

Líder de Parlamento ruso critica a EE. UU. por contener a otros

MOSCÚ, 5 dic (Xinhua) — El mundo debe ser multipolar, pero Estados Unidos intenta frenar el desarrollo de otros países para mantener su hegemonía, dijo hoy lunes Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal rusa.

Washington y sus aliados de Occidente utilizan diversos métodos, tales como imponer sanciones ilegales, intimidar y avivar conflictos, con el objetivo de destruir los valores tradicionales, la historia, la cultura y la religión de otros países, dijo Volodin en la 15ª sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), realizada en Moscú.

Volodin señaló que Estados Unidos y sus aliados de Occidente están acostumbrados a interferir en los asuntos internos de otros países y a socavar sus economías.

Volodin, quien también es presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTSC, enfatizó que ante los desafíos y amenazas, los países miembros de la OTSC deben hallar soluciones comunes para garantizar la seguridad de la información, el combate al terrorismo y la protección de los valores tradicionales.

Fundada en 1992, la OTSC agrupa a seis ex repúblicas soviéticas con el propósito de salvaguardar la paz y la estabilidad en Eurasia.

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora