sábado, septiembre 23, 2023

La verificación de identidad fortalece la seguridad en las industrias: Incode

La verificación de identidad impacta de manera positiva a las diferentes industrias ya que fortalece y coadyuva a la seguridad y la experiencia que tienen los usuarios, facilita el acceso de las personas a los servicios, fomenta la igualdad e impulsa la confianza, señaló Iñigo Castillo, Gerente General de Incode en México. Como el 53% de los consumidores hace compras en línea o utiliza servicios digitales solo después de asegurarse que la empresa tiene buena reputación por la protección de datos personales, la verificación de identidad añade valor a las empresas ya que resuelve temas de fraude hasta en un 99%, salvaguarda la privacidad de las personas y el registro puede ser hasta 5 veces más rápido. 

«En Incode se ha comprobado que la tecnología de verificación de identidad es altamente confiable, tiene un nivel superior de protección de datos personales y aplicamos las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad y resguardo de información, hoy se tiene presencia en diversas industrias tales como: bancos, fintech, turismo, hotelería, hospitales, entretenimiento e incluso en gobiernos, pues la tecnología además de agilizar los procesos, reduce costos, mitiga riesgos y simplificar la vida las personas», comenta Castillo, en el  marco del 8° Congreso Tecnología y Negocios América Digital.

Con la transformación digital el valor de la información ha cobrado mayor relevancia, siendo hoy la confianza uno de los pilares que las empresas y personas buscan en el uso de plataformas tecnológicas como lo es la verificación de identidad. De acuerdo con McKinsey, la Confianza Digital es la suma de los esfuerzos de una compañía para proteger los datos de sus clientes, dirigir efectivamente la ciberseguridad, ofrecer productos y servicios de Inteligencia Artificial (IA) confiables y proveer transparencia acerca del manejo de los datos y la información en su poder. Asimismo, este estudio menciona que las empresas líderes en este tema, tiene 1.6 veces más oportunidad que el resto de las empresas promedio de tener tasas de ingresos anuales superiores al 10%. 

Hoy adquirir clientes, fomentar la lealtad y garantizar satisfacción a sus necesidades es un reto al que todas las industrias se están enfrentado, porque para ganar mercado se requiere de un nuevo nivel de confianza, privacidad y seguridad para los consumidores, de ahí que el crecimiento de la verificación de identidad se esté volviendo una solución enfocada en ofrecer una experiencia a los clientes de manera fluida, segura y confiable.

Incode Technologies, es la empresa líder a nivel global en verificación y autenticación de identidad, quien tiene como misión impulsar un mundo de confianza a través de su tecnología, la cual está basada en Inteligencia Artificial (AI), tiene una tasa superior al 40% en el éxito del onboarding ya que la estabilidad del sistema permite a los usuarios completar su registro sin inconvenientes, en cuestión de minutos. Además, de que cumple con los más estrictos estándares de seguridad avalados por el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología). 

Para más información visita  www.incode.com

Más información
Relacionado

Inflación en México baja a 4.44 por ciento anual en primera quincena de septiembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la...

Cuartel general de Flota del Mar Negro de Rusia es atacado con misiles, dice gobernador local

Las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque con misiles contra el cuartel general de la Flota del Mar Negro en Sebastopol, dijo hoy viernes el gobernador local, Mikhail Razvozhayev.

China y EEUU establecen grupos de trabajo económico y financiero

China y Estados Unidos decidieron establecer dos grupos de trabajo en materia económica, anunció hoy viernes el Ministerio de Hacienda de China.

5 aspectos que ayudan a hacer realidad la transformación sostenible de una empresa

The Valley, con la colaboración de Designit, ha organizado hoy el debate "La oportunidad de las empresas ante la sostenibilidad y la economía circular" donde distintos expertos han analizado cuáles son las principales oportunidades y riesgos de las empresas ante este cambio de paradigma y qué criterios deben regir esta transformación sostenible