sábado, abril 5, 2025

La consagrada capilla «El Calvarito»

El antecedente en la línea del tiempo es Cuando Cristóbal Colón llega a una Isla de las Bahamas llamada Guanahani en 1492. Después de algunos años, el navegante Francisco Hernández de Córdoba viaja a la península de Yucatán en 1517, y de su exploración surgen motivos para creer que había más por descubrir.

El gobernador de Cuba, Diego Velázquez creía que el descubrimiento en Yucatán le beneficiaría, así que envío una flota y tras muchas negociaciones le dio la orden a Hernán Cortés. Hernán Cortés recorrió toda la costa del Atlántico hasta llegar al territorio Mexica, después de muchos enfrentamientos y al vencer, tomó posesión de México el 12 de marzo de 1519.

Los españoles expandieron la conquista por todo el territorio mexicano y Querétaro no podía quedar fuera. En 1531 hubo una lucha entre españoles y los indígenas en el cerro de “El Sangremal”. Los historiadores cuentan que antes que iniciará el enfrentamiento, la ciudad quedó en un completo ocaso. Ellos vieron en el cielo una cruz brillante y a un lado de la cruz la figura de un hombre a caballo, que refiere a Santiago Apóstol, de ahí el nombre Santiago de Querétaro.

Fotografía por: Cuauhtémoc Sandoval

Así se fundó la ciudad de Santiago de Querétaro, el 26 de julio de 1531 se celebró la primera misa católica bajo una enramada. Fue hasta 1649 que comenzó a construirse la capilla “El Calvarito”, antes que el Convento de la Cruz. Esta ubicada en el barrio de la Cruz en la esquina de Felipe Luna e Independencia. Hay una inscripción que dice: “Se concluyó en 1712 al paso del Camino Real”. Esa carretera conducía a la Ciudad de México (Relato de Ma. Guadalupe Sandoval Cuellar).

La capilla es de las más pequeñas en Querétaro o al menos yo no he visto otra, es un ícono de la ciudad. La puerta de la capilla esta enclavada “…por dos pilastras toscanas entabladas y un cornisamiento jónico con friso toscano, su breve ventana se abre en un cuadro rematado por una cornisa coronada sobre una cruz”. (José Flores Félix Zavala).

Encima de la capilla se puede apreciar el campanario, el cual tiene dos cuerpos y esta rematada por una cruz de cantera, una pequeña nave, su presbítero y un altar mayor, dentro de la capilla una sacristía muy acorde con la capilla, una pila bautismal. Ahí se bautizaron a los primeros indígenas. También en su interior se conservan algunas pinturas que reflejan la crucifixión de nuestro Señor Jesucristo.

Otra anécdota es que los indígenas pidieron a los frailes realizar una cruz como la que vieron en el cielo, el día del enfrentamiento, los frailes mostraron a los indígenas una cruz, pero ellos la rechazaron por no contar con las características que describieron, por lo que los frailes tuvieron que cambiar la cruz por otra con las especificaciones descritas por los indígenas.

Cada año los días trece y catorce de septiembre se venera la cruz de cantera que se encuentra ahora en el Convento de la Cruz. Acuden muchos danzantes (concheros) y fieles van a visitarla.

Sin duda es una tradición legendaria que no podemos dejar pasar en nuestra ciudad, testigo de grandes acontecimientos que transformaron a México.

   

Autor: Elsa Gabriela Esquivel Garfias, Contador Público, docente de algunas escuelas particulares a nivel medio de Querétaro.

Más información
Relacionado

Trump anuncia «aranceles recíprocos» en medio de oposición generalizada

En medio de una oposición generalizada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la Casa Blanca que impondrá los llamados "aranceles recíprocos"

México y Canadá destacan importancia de la integración económica de Norteamérica

Coinciden en importancia de competitividad comercial de Norteamérica

Departamento de Salud de EE. UU. inicia despidos masivos, generando preocupaciones sobre la salud pública

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Trump flexibilizará normas para venta de armas, según Reuters

La Administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, planea anunciar una orden ejecutiva para flexibilizar las normas de exportación de equipamiento militar,