viernes, diciembre 8, 2023

Inversión de Asia podría ayudar a México a enfrentar recesión en EE. UU., según COMCE

MÉXICO, 29 sep (Xinhua) — La inversión que están realizando algunas empresas en México al mudar su producción desde Asia podría ayudar al país latinoamericano a enfrentar una eventual recesión en Estados Unidos, consideró hoy el Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

El director del organismo privado, Fernando Ruiz, destacó que la zona norte de México está recibiendo inversión proveniente de Asia, sobre todo en los sectores de autopartes, productos electrónicos y hasta en generación de energía con equipos como turbinas.

El fenómeno de la «relocalización», que cobró mayor fuerza desde la disrupción a las cadenas globales de valor ocasionada por el nuevo coronavirus, podría ayudar a dar un valor agregado a las exportaciones mexicanas, que en su mayoría tienen como destino Estados Unidos.

«Si hay recesión (en EE. UU.), podemos defendernos de esa recesión incrementando el valor agregado de nuestras exportaciones», explicó Ruiz en una conferencia virtual.»También nos va a ayudar toda la nueva inversión que está llegando de productos semi-manufacturados, partes, piezas, parte de la cadena de valor de la cadena productiva que estaba en Asia y que ahora se está viniendo a producir a México», agregó.

De acuerdo con cálculos de Ruiz, las exportaciones mexicanas cerrarán el año 2022 con un valor de 540.000 millones de dólares, un aumento del 10 por ciento frente a 2021.

Hacia 2023, México podría ver un menor ritmo de crecimiento exportador, dijo Ruiz, pero todo dependerá del rumbo económico en Estados Unidos, su vecino y principal socio de negocios.Varios analistas coinciden en que la economía de Estados Unidos podría caer en recesión a mediados de 2023, por un debilitamiento de su mercado interno, mayores tasas de interés y la desaceleración en general de la economía global.

El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano repuntó un 4,8 por ciento en 2021, desde el colapso del 8,2 por ciento en 2020, su peor desempeño desde la década de 1930, por los efectos derivados de la pandemia.Analistas privados consultados por Banco de México (Banxico) proyectan una expansión económica del 1,9 por ciento para 2022.

Más información
Relacionado

Presenta PRD a coordinadores de juventudes y atención prioritaria en Querétaro

La Secretaria Nacional de Juventudes de Izquierda del PRD,...

Analizan fallos de la SCJN relacionados con migración y de desaparición forzada

Términos como reparación de daños en casos de desaparición...

Impacto económico del conflicto israelí-palestino «relativamente contenido pero altamente incierto», según FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que el impacto económico del conflicto israelí-palestino ha estado "relativamente contenido" hasta ahora, pero es "altamente incierto".

Putin anuncia que se presentará a la contienda presidencial de Rusia en 2024

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció hoy viernes su plan de buscar la reelección en los comicios de 2024