viernes, marzo 21, 2025

Inseguridad en México es uno de los principales desafíos por atender para fomentar inversión, estiman expertos

MÉXICO/Xinhua

El combate a la inseguridad se ha convertido en uno de los mayores desafíos en México, con miras a atraer una mayor inversión privada y acelerar el crecimiento económico, estimó hoy lunes el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).   
   En su reporte semanal, el CEESP resaltó que en años recientes los problemas de seguridad pública se han consolidado como el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento económico.

   «El abatimiento de la inseguridad es uno de los mayores desafíos para el país en el futuro y quizá el más difícil», indicó el documento.

   «Los elevados e inéditos niveles de violencia, el fortalecimiento del crimen organizado, la extorsión y la constante impunidad que prevalece en el sistema de justicia son problemas que atentan contra la paz, la estabilidad y el bienestar de la sociedad», agregó.

   Ante ello, el CEESP urgió a poner en marcha una estrategia nacional «efectiva e integral», con una mejora del sistema de seguridad pública y procuración e impartición de justicia, así como la consolidación de la autonomía de la Fiscalía General y de las fiscalías de los estados.

   El centro de análisis agregó que también son necesarios mecanismos seguros, accesibles, para promover la participación ciudadana y fortalecer la denuncia.

   «Hay que mejorar la profesionalización de las policías en todos sus niveles, mejorar los sistemas de inteligencia del país y reformular la política de readaptación social», recomendó.

   El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reconocido que la inseguridad es uno de los principales desafíos de su administración, que comenzó en diciembre de 2018.

   De acuerdo con las cifras oficiales hasta junio pasado, el homicidio doloso presenta una tendencia descendente, con un promedio diario inferior a 18 por ciento respecto a 2018.

   La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3,00 por ciento en 2022.

   Analistas privados consultados por el central Banco de México (Banxico) estiman que la economía mexicana crecerá 2,30 por ciento en 2023, debido a una desaceleración esperada en Estados Unidos. 

Más información
Relacionado

A un clic del peligro: 5 riesgos que acechan a los menores sin supervisión

Al ser un espacio sin límites, donde se puede...

Damas y caballeros

Cecilia Loría Saviñón, defensora de los derechos humanos El matrimonio...

Transitar en dos siglos – Teresita Balderas y Rico

El tiempo es un gran tesoro, solo que nos...

Entregan sello de bajas emisiones a Kelloggs

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU),...