martes, noviembre 28, 2023

Impulsan programa para rescate de escuelas normales rurales

Integrantes del Grupo Parlamentario del PT presentaron un proyecto para crear un programa de rescate de las escuelas normales rurales, así como para reconocer y reivindicar su trabajo en favor de la alfabetización del país. 

Las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre, Martha Cecilia Márquez Alvarado y Cora Cecilia Pinedo Alonso, así como el senador Joel Padilla Peña impulsan una iniciativa para adicionar un último párrafo al artículo 31 de la Ley General de Educación Superior.  

En el documento, publicado en la Gaceta de la Comisión Permanente del pasado 24 de mayo, los legisladores plantearon que la Secretaría de Educación Pública elabore un esquema, con recursos necesarios y suficientes, para mantenimiento, infraestructura, personal, material didáctico y mobiliario escolar, a fin de atender, en todo momento, la justicia social de esos centros educativos. 

Argumentaron que desde hace más de 100 años, con las escuelas normales rurales se sembró la semilla de la educación en las comunidades alejadas e incluso abandonadas de nuestro país, pues fue a través de ellas que se convocó a las comunidades a la alfabetización, instrucción de habilidades agrarias y para el desarrollo de la vida social. 

Bañuelos de la Torre, Márquez Alvarado, Pinedo Alonso y Padilla Peña reconocieron que estas escuelas han servido para cambiar la vida de miles de personas en el ambiente rural, lo que hace imperante reconocer su importancia. 

“No perdamos de vista que las y los estudiantes normalistas rurales fueron dotados de una formación académica, con base en la política educativa como los órganos de gobierno escolar, la sociedad de alumnos y los comités de participación política e ideológica”. 

Los senadores agregaron que la educación rural también permitió alcanzar uno de los derechos que más falta hacían una vez concluida la Revolución: el derecho a la educación y a la movilidad social de los hijos de campesinos. 

Por esa razón, afirmaron, la figura de las y los profesores de esas instituciones de educación juegan un papel trascendental, pues se convierten en líderes, guías y orientadores de los sueños de estudiantes, quienes encuentran en sus enseñanzas la materialización del cambio que el país necesita. 

“Esta es la importancia de las maestras y maestros, para todos aquellos de los que dudan de su difícil profesión. Es tiempo de reconocer y reivindicar su gran trabajo. Los cambios históricos han tenido lugar precisamente en esas aulas”, afirman las y el senador del PT. 

La propuesta fue turnada de manera directa, para estudio y dictamen, a las comisiones unidas de Educación, y de Estudios Legislativos, Segunda. 

Más información
Relacionado

De las 6 que tenía, de las 6 que le quedan 

Las precampañas para los cargos de elección popular a nivel federal ya iniciaron pero como que no se percibe mucho entusiasmo en la gente

AIFA es el complejo aéreo con más vuelos de carga en México

El presidente López Obrador dio a conocer que el...

Avanza instalación de farmacia central; estará lista el próximo 29 de diciembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la...

Querétaro y Corregidora firman convenio para fijar límites territoriales

El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, y el...