miércoles, octubre 4, 2023

Impacto en las redes ciudadanas para la prevención social, conferencia impartida por la Mtra. Teresa Ivette Navarrete

La Mtra. Teresa Ivette Navarrete, Coordinadora de programas globales de prevención del delito en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, formó parte de los conferencistas que se presentaron en la cuarta jornada del Congreso Internacional conmemorativo por el 25 aniversario de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro. 

Siendo la UNODC una organización que trabaja por la paz, seguridad, desarrollo, construcción de comunidades y sociedades más seguras, justas, productivas y resilientes, la maestra pudo destacar la importancia y el impacto que tienen las redes ciudadanas no sólo en materia de recolección de información, sino también en cómo su participación y las políticas públicas que ayudan a subsanar sus necesidades pueden resultar en elementos de prevención del delito.

Es conocido que las colonias, barrios y comunidades son entes cambiantes, cuyas dinámicas pueden cambiar incluso de calle a calle, y también que los factores que afectan su calidad de vida vienen tanto desde el exterior como del interior. Es por eso que se necesitan de robustas estrategias de obtención de información que permitan detallar las dinámicas propias de cada territorio, de responder a los qué, cómo, dónde, quién(es), cuándo; pues contar con toda esa información permitirá que se busquen soluciones sólidas y basadas en el método científico. 

En particular, la prevención del delito basada en conocimiento requiere de herramientas de información primaria como: encuestas, censos, informes de dependencias, incluso registro del sistema de llamado de emergencias o de salas de emergencias, esto se traducirá en datos enriquecidos sobre la incidencias delictivas o violentas y permitirá que las instituciones realicen un diagnóstico que ayude en la aplicación de proyectos, en la toma de decisiones y en la identificación de áreas prioritarias.

Sin embargo, para lograr todo lo anterior, explicó la Mtra. Teresa, es importante empoderar a las mujeres, niñez y juventud, de incluir a los grupos que han sido excluidos, de darles la oportunidad de alcanzar las oportunidad que necesitan y encontrar su máximo potencial, de tener una participación comunitaria diferenciada en la que se escuche verdaderamente sobre sus carencias y necesidades por medio del diálogo y trabajar con grupos locales, sociedad civil academias y sector privado para consolidar las redes ciudadanas.

Y afirmó que en Querétaro, en alianza con la UNOCity, se ha trabajado con base en las directrices anteriores, para entender cómo funciona el crimen a nivel local, y posteriormente poner en marcha el reglamento de prevención social del delito, el cual involucra a varias dependencias, quitándole una responsabilidad total a la Secretaría de Seguridad Pública, invitando a que otras dependencias se sumen y asuman compromisos para el bienestar social, como lo son ‘Juega, Vive’ y ‘Construyendo familias’, que son iniciativas con perspectiva de prevención del delito. Prácticas que calificó como ‘excelentes’

Otras buenas prácticas a destacar en su opinión fueron la creación de la Policía de Proximidad y el fortalecimiento institucional para atender víctimas, con lo cual se mejoró la percepción de seguridad, se redujeron carpetas de investigación y subieron la percepción del trabajo policial. 

Todo esto, en su conjunto logra fortalecer el sentido de seguridad, disminuir preocupaciones, aumentar las capacidades con las que cuenta la comunidad para mejorar y aumentar el capital social y cohesión social; pero es de estacar que es fundamental contar con participación activa de la sociedad, tener una red de relaciones de confianza y solidaridad comunitaria para continuar avanzando hacia una ciudad de mejor calidad.

Sin embargo, la coordinadora de la UNODC al finalizar su participación anticipó que para mantener el buen resultado de todas estrategias se requiere de continuidad de trabajo, que no se pierdan las acciones, las políticas públicas y el empuje con cada cambio de gobierno. 

Más información
Relacionado

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

Unilever reitera su compromiso de sumar esfuerzos con sus consumidores...

Destituyen a presidente de Cámara de Representantes de EEUU Kevin McCarthy en medio de disputa republicana

WASHINGTON/Xinhua La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos,...

Ford hace una nueva oferta tras 19 jornadas de huelga automotriz

Ford Motor Company hizo el martes una séptima oferta al sindicato United Auto Workers (UAW) en medio de las actuales negociaciones contractuales mientras la huelga automotriz

Empresarios piden mitigar flujos migratorios ante pérdidas en pasos fronterizos

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México realizó hoy un llamado a las autoridades para abordar los retos por el reciente aumento de los flujos migratorios en los pasos fronterizos