Fomentar el trasplante renal

0
510

Este 8 de agosto,José Luis Aguilera, presidente de la Fundación José Luis Aguilera AC (iniciada por su padre, José Luis Aguilera Ortiz) se reunió con miembros del Club Rotario Jurica para platicar sobre el trasplante renal, la concientización que se debe hacer entre las personas, las acciones que realizan y un poco de lo mucho que todavía hace falta en esta materia.


De hecho, José Luis Aguilera, sabe de primera mano lo que implica todo este proceso, porque él mismo estuvo en una sala de espera del hospital, escuchando que sus riñones ya no funcionaban, para posteriormente realizarse hemodiálisis tres veces por semana o pasar horas sentados haciendo una diálisis peritoneal para tener un día “normal” que incluía extremidades hinchadas y constante comezón.


Explicó que lo que se realiza en la Fundación es, por un lado concientizar a las familias, enseñar que pueden ser donadores para sus madres, padres, hermanos, primos, sobrinas, y disipar su miedo de vivir con algún efecto secundario o de llevar en su cuerpo una cicatriz enorme, porque nada de eso es cierto. El donante puede vivir su vida normalmente, sin necesidad de medicamentos o tratamiento de ningún tipo, eso le toca a la persona que recibe el órgano para que su cuerpo no lo rechace; en cuanto a la cicatriz, los procedimientos de hoy en día permiten hacer la operación con tres pequeñas incisiones que apenas se ven, no se ‘abre todo el estómago’ como se puede temer; e incluso la estadía en el hospital no es de semanas ni de días, sólo de varias horas; y las estadísticas de fallecimiento “en la plancha” son prácticamente inexistentes en Querétaro y en México.


Esto debe mencionarse porque, como el Lic. José Luis explica, el tema del miedo es el factor que más impide que las personas den un paso adelante a la hora de decidir donar, y es algo que debe resolverse con información. Eso podría ayudar a que los más de 10 000 queretanos que están en espera de un riñón reduzcan significativamente su número, a que su calidad de vida no se deteriore por los meses o años de espera y a evitar su posible muerte no sólo por la falla renal, sino también por afecciones secundarias de la misma.


Por otro lado, la Fundación José Luis Aguilera también busca promover la donación de bolsas de diálisis, de buscar puertas abiertas con médicos, platicar con las familias, brindarles información, acercarlos con médicos especialistas en el tema e inclusive vincular a personas que no tienen seguro social con empresas para que obtengan uno y ya no gasten en bolsas ni máquinas de diálisis, porque el costo de cada sesión de hemodiálisis puede ir desde los $3 500MXN.


Y, aunque también es tema de salud pública, esperan lograr que se voltee a ver hacia esta situación, porque los servicios en Querétaro, no sólo de la operación, sino también de tema de muestras de compatibilidad están altamente centralizados en el Hospital General, por lo que personas de municipios alejados o que viven en zonas de poco transporte pasan muchas dificultades para realizar estos procedimientos de forma regular. Sin mencionar que también hay pocas o ninguna clínica que les ayude con los procesos de diálisis y de limpieza que puede ser difícil tener en el hogar.


“Es un tema también de mucha voluntad que nosotros estamos peleando día con día en ese sentido, pero es a lo que nos dedicamos, es lo que estamos hoy de tiempo completo” -expresó el licenciado.