Exposición en México refleja transformación del impresionismo y su impacto en el arte moderno

0
12

Por Carina López y Pool Contreras
MÉXICO/Xinhua

Más de 40.000 mexicanos han recibido con gran entusiasmo y admiración la exposición pictórica «La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas», que se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México. En el marco del 150 aniversario de la primera exposición impresionista de la historia, la muestra explora la fascinante historia del impresionismo, desde su nacimiento en 1874 hasta el legado que alcanzó en los primeros años del siglo XX, a través de piezas clave de Claude Monet, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir y Henri Matisse.

«Es la primera vez que se puede estar tan cerca de las obras de estos artistas con tanto renombre. Por lo tanto, es un privilegio tenerlas en el Museo del Palacio de Bellas Artes y mucha gente, probablemente, asiste a la exposición para verlas, ahora sí, cercanamente», expresó la integrante del área de Investigación Educativa del Museo del Palacio de Bellas Artes, Iovanna Morales. La exposición está integrada por 45 obras de 26 afamados artistas y revela los orígenes rebeldes del colectivo de creadores independientes conocidos como «los impresionistas», así como la revolución que crearon con su arte.

«El impresionismo tiene un gran valor no solo estético, sino también revolucionario a lo largo de la historia del arte en Europa y también en Occidente en general, por esta cuestión de revolucionar, de rebelarse en contra de lo que ya se había establecido y de igual forma crear nuevas formas de expresión», explicó la investigadora a Xinhua. La entrevistada expuso que «los impresionistas» utilizaban nuevas técnicas un poco más ligeras, las cuales buscaban acercarse a la vida cotidiana que muchos parisinos experimentaban en la segunda mitad del siglo XIX.

«Este movimiento respondió de manera contestataria a lo que la Academia de París estaba dictando en este momento para los artistas. Ellos respondieron en cuanto a técnica con las pinceladas ligeras, dinámicas, cortas y evidentes, con temáticas, retratando paisajes urbanos y rurales de manera distinta a la que los artistas románticos anteriores a ellos habían realizado», consideró Morales. La exhibición se divide en cuatro núcleos temáticos que buscan comunicar el efecto transformador del impresionismo en la historia del arte occidental. En «Rebeldes con causa» se presentan obras como «El Pont Neuf» de Claude Monet y «Place du Théâtre Français: efecto de niebla» de Camille Pissarro, que muestran cómo estos artistas desafiaron el sistema oficial, al capturar la vida moderna con pinceladas sueltas y colores vibrantes. «Notas de campo» explora las técnicas innovadoras desarrolladas al pintar al aire libre con piezas como «El río Sena en París» de Paul Signac y «Valle Buona, cerca de Bordighera» de Monet, que refleja la luz y el movimiento con pinceladas fragmentadas. En «Efectos secundarios» se destaca la influencia del impresionismo en artistas como Vincent van Gogh y Paul Gauguin, quienes llevaron el color y la forma a nuevos niveles de expresión.

En el núcleo denominado «Para siempre» se muestra cómo el legado impresionista inspiró movimientos como el cubismo y el fovismo con obras como «Naturaleza muerta: ramo de flores y frutero» de Henri Matisse y «Barcos pesqueros en L’Estanque» de André Derain, piezas que evidencian la continuidad de la innovación artística en el siglo XX. «Se pueden ver escenas urbanas, bodegones, paisajes campestres, rurales, campesinos, pero de igual forma escenas que empiezan a abordar la imaginación y la sensibilidad humana, y cómo estos artistas siguieron reflejándolo ya más adentro del siglo XX, en consecuencia del primer movimiento impresionista», detalló Morales. En adición, la investigadora sostuvo que «La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas» ha sido una de las exhibiciones más visitadas en México en los últimos años, pues desde la apertura, el público no para de asistir para disfrutar de estos tesoros del arte mundial.

«Considero que es importante que tengamos exposiciones de artistas que revolucionaron el rumbo de la historia del arte de Occidente, principalmente, y el recibimiento que tanto el museo como el público mexicano le han dado a esta exposición es de manera masiva. Es una experiencia muy particular», refirió. Con la curaduría de Nicole R. Myers, «La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas» estará abierta al público hasta el 27 de julio próximo, en uno de los recintos culturales más importantes de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.