Arturo Maximiliano es un hombre con una gran trayectoria en lo jurídico, lo mediático, lo político y la promoción de las sanas finanzas. En esta ocasión compartió su historia y filosofía de trabajo con Punto Bajío, para aprender un poco sobre su persona y las labores que ha realizado.
Decidido
Desde muy joven, Arturo ya tenía definido lo que deseaba para su futuro profesional, la abogacía. Impulsado por su firme convicción por la justicia, y su maestro en casa, un padre abogado, decidió que él mismo seguiría el camino del derecho. Con esta tradición familiar y su disposición a buscar siempre una solución justa (tanto en lo personal, familiar y profesional), su camino por la abogacía no sería una sorpresa como lo resultaron sus futuras pasiones por la comunicación y las finanzas, creando tríada profesional que continúa hasta el día de hoy.
Jurídico, comunicación y economía
Arturo se siente privilegiado por haber tenido y seguir teniendo oportunidades laborales tan interesantes a lo largo de su vida profesional, algunas de ellas son: tener su propio despacho, ser notario público, analista político, conductor de varios programas, director general de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, entre algunos otros. Aun si la abogacía fue su primer sueño, con el tiempo también se le unirían su gusto por la comunicación y por las finanzas y economías, dando diversidad a su trabajo y a sus estudios.
- En el tema jurídico no hay mucho que agregar, fue su primera pasión y es su profesión por excelencia, que le ha permitido ser litigante, tener su despacho y la oportunidad de ocupar cargos públicos.
- La comunicación y los medios, fue una pasión que inició, incluso, un poco antes que su incursión en la política, y en la que ha podido expresar grandes temas y opiniones en diversos temas por varios medios digitales, de televisión y radio.
- Su interés por la economía y finanzas nace con su posgrado. Gracias a que ha profundizado en estos estudios, ha podido conducir programas como Pesos y Centavos, un proyecto de cuestiones económicas para enfrentar –aunque sea un poco– la falta de educación financiera que, comenta, es una gran problemática en el país.
Ética de trabajo
Uno de los valores que procura siempre llevar consigo es la verdad, es una obligación autoimpuesta que practica en cada de sus labores profesionales.
Explica que, en el tema de la abogacía, al hacer un planteamiento de lo verdaderamente factible en el servicio y lo que va a obtener el cliente, se tiene que ser altamente honesto en caminos y expectativas. O, por ejemplo, en el ámbito notarial también se necesita de una ética firme, porque se manejan recursos ajenos que deben ser entregados al fisco, y siempre deben tratarse como lo que es, un fondo monetario ajeno.
En la parte mediática y periodística, resalta que es muy importante hablar con la verdad, y en ello está el tener clara distinción entre lo que son las opiniones (pues siempre tienen algún grado de subjetividad) y los hechos (que son acciones o datos verídicos que se pueden confirmar).
Política igual a Transformación
Su interés por la política nace con las letras de Luis Spota, periodista, escritor y analista de temas políticos en los años 70. Gracias a este escritor y al interés de su padre por los periódicos, que siempre subrayaba, Arturo leía columnas políticas que, en algún momento, le recordaron a las telenovelas, pues todas las secuencias, giros en las situaciones, los altos y bajos que tenían los políticos, le generaban grandes expectativas.
No es de sorprender que, con todo ese bagaje y sus posteriores estudios, Arturo tenga una definición propia de lo que es hacer política. Está convencido de que su razón de ser es crear un proceso de transformación positivo.
“Si no hay un diferencial o un valor agregado en una política que tú puedas plantear, no sirve para nada”.
Para Arturo, cuando se está en un cargo público, el solo hecho de administrar no es suficiente, pues sería entregar exactamente lo mismo, sin haber mejorado o cambiado nada. Y, si bien, el acto de gobernar es inagotable y diverso, pues las necesidades y exigencias van cambiado junto a la sociedad, cree que se debe de buscar la innovación pública, para que los gobiernos puedan hacer transformaciones positivas que vayan acorde con el avance de la sociedad.
Consideraciones
Si bien nunca hay tareas terminadas, Arturo está convencido que pueden existir ejercicios que deben continuarse porque son positivos. Pero se debe tener la objetividad y ética para reconocer aquellas acciones o políticas que sí funcionan, para aceptarlas y darles continuidad.
Asimismo, tiene en cuenta especialmente que se debe hacer una promoción de los esquemas cívicos, hacer conscientes a los ciudadanos tanto de sus responsabilidades como del poder que tienen para cambiar la sociedad con acciones tan sencillas como la limpieza de sus alrededores, por ejemplo.
Otro aspecto que tiene muy presente es que los municipios ya no pueden pensar sólo en sí mismos, pues la conurbación ha creado una sinergia que termina afectando a los municipios aledaños, ya sea de forma positiva o negativa; por lo que debe haber una visión metropolitana de las situaciones sociales para poder enfrentarlas.
Finalmente, Arturo Maximiliano está convencido que un funcionario público debe tener claridad sobre las políticas públicas que se ha de llevar al gobierno, para que éstas puedan servir, siempre, de forma positiva a todos los ciudadanos.