domingo, diciembre 3, 2023

Empresarios piden mitigar flujos migratorios ante pérdidas en pasos fronterizos

MÉXICO/Xinhua

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México realizó hoy un llamado a las autoridades para abordar los retos por el reciente aumento de los flujos migratorios en los pasos fronterizos, que incluso ha ocasionado inseguridad y pérdidas económicas.

El presidente del organismo del sector privado, Héctor Tejeda, dijo que es necesario poner en marcha estrategias y políticas públicas que mitiguen el impacto económico y social del fenómeno migratorio, ante la congestión para el tránsito de personas en mercancías que se han registrado en puntos fronterizos.

«La tranquilidad de habitantes y la protección de quienes nos visitan son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades», manifestó Tejada, citado en un comunicado.

El organismo empresarial detalló que las entidades federativas en donde se ha registrado un mayor flujo de personas extranjeras en situación irregular son Chiapas (sureste), Tabasco (sureste) y Coahuila (norte).

Pero en el estado de Tamaulipas (norte), los empresarios estiman pérdidas económicas de hasta 160 millones de pesos (unos 8,8 millones de dólares), debido a la congestión de migrantes en la zona fronteriza con Estados Unidos.

Por su parte, el tesorero de la Concanaco, Octavio de la Torre, subrayó que la situación también tiene un impacto directo en los ingresos generados por el comercio exterior mexicano, ya que la economía del país recibe el impulso principalmente del sector privado.

«Es imperativo reconocer cómo el incremento en la llegada de migrantes ha afectado negativamente el flujo comercial en nuestras fronteras», explicó.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó esta semana que alrededor de 10.000 migrantes arribaron a diario a la frontera de México con Estados Unidos en el transcurso de la semana pasada.

En los últimos meses, decenas de migrantes han llegado a México con la intención de obtener asilo en Estados Unidos, ya sea cruzando de forma irregular la frontera común o programando citas en las plataformas digitales del Gobierno estadounidense, de acuerdo con expertos.

La alta demanda de solicitudes ha motivado la saturación de albergues cercanos a la frontera, mientras que otros optan por pagar a traficantes de personas para llegar de forma oculta a Estados Unidos.

Más información
Relacionado

Asiste Mauricio Kuri a Asamblea Plenaria de la COP28 

Como parte de las acciones de la Cumbre de...

Avance del 46.47% en aplicación de vacuna contra influenza en Querétaro

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro...

Celebra “Gatos Salvajes”de la UAQ, 53 aniversario

Con una misa de acción de gracias y una...

Mano roja en el PAN

Estimadas y estimados lectores, esta semana comparto con ustedes...