domingo, mayo 28, 2023

El agua y tu vivienda, cómo mejorar la relación

México es uno de los cinco países en los que más agua se gasta, por eso, te contamos más sobre ella y por qué es importante.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en México y en España se consumen, en promedio 366 litros de agua por día per cápita; esto lo pone en la lista de los cinco países que consumen más de éste líquido detrás de Estados Unidos, Australia, Italia y Japón.

Año con año se refuerzan las campañas que llaman al cuidado del agua para tener sociedades más sustentables a futuro. Y como un dicho lo afirma, el buen juez por su casa empieza. 

“Nuestro hogar es el lugar donde planeamos, creamos y soñamos lo que queremos lograr, allí es donde comienzan muchas de nuestras acciones para el futuro que deseamos, y en temas como el del cuidado del agua, es donde también podemos aportar al bien común”, señala Alejandro García ddel Río, director Comercial y de Marketing de Inmuebles24. 

Datos del Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (SINA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) señalan que: 

  • 66% del agua que se utiliza en los hogares se usa para bañarse y en el sanitario 
  • Una fuga de dos gotas por segundo equivale a 475 garrafones de 20 litros por año

Huella hídrica y cómo disminuirla

La huella hídrica es el impacto de las actividades humanas en el uso de agua. Datos de SINA indican que en México el promedio es de 1,978 m3 por persona al año, contra el promedio mundial de 1,385 m3 por persona al año.

En el hogar el gasto de agua se realiza en actividades como bañarse, lavar la ropa, los trastes, preparación de alimentos e ir al baño, y si bien son acciones que no pueden evitarse, si hay manera de optimizar el uso de la misma con acciones simples como: 

  • Cerrar la llave mientras nos lavamos los dientes 
  • Cerrar la llave cuando no se usa agua en el afeitado
  • Realizar duchas en menor tiempo
  • No dejar abierta la llave mientras lavas los trastes
  • Utilizar detergentes biodegradables
  • No tirar aceite en el desagüe
  • Utilizar llaves economizadoras de agua en baño y cocina
  • Revisar que no haya fugas de agua o goteras y si las encuentras, repáralas
  • Lavar el auto con cubeta de agua y no con manguera

Para más información visita inmuebles24.com

Más información
Relacionado

NOM-247 y sector inmobiliario

En México ya existe una normativa que regula a...

La Casa Blanca y los republicanos alcanzan un «principio de acuerdo» sobre el techo de deuda

La Casa Blanca y los republicanos alcanzaron "un principio de acuerdo" para elevar el techo de deuda y así evitar una posible suspensión de pagos por parte del Gobierno de Estados Unidos

4 accesorios para viajar con mascota

Viajar en auto con tu mascota puede ser una...

Consumo digital de mujeres mexicanas lidera el mobile gaming: Adsmovil 

Según una encuesta realizada de forma exclusiva por Adsmovil 50,6% de las jugadoras tiene entre 16 y 34 años