Economía de México pierde impulso en segundo trimestre, señalan expertos

0
826
Imgaen de archivo de personas caminando frente a la sede del Banco de México (Banxico), en la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Sunny Quintero)

MÉXICO/Xinhua

La economía de México comenzó a perder impulso en el segundo trimestre del 2023, en línea con la desaceleración que muestran algunos indicadores adelantados a nivel global, indicó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

«Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo», indicó el organismo privado en un comunicado de prensa.

El Indicador IMEF Manufacturero de abril aumentó 1,0 puntos con respecto al mes de marzo, situándose en 50,6 unidades, pero el índice no muestra elementos suficientes que indiquen que el crecimiento es robusto y persistente, precisó el instituto.

Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero (que anticipa la actividad del comercio y los servicios) disminuyó 1,3 puntos en abril, para ubicarse en las 52,2 unidades, agregó.

Los socios del IMEF detectaron que algunos de los indicadores adelantados en materia de manufactura de las principales economías a nivel global se encuentran en terreno de contracción, lo que sugiere que una desaceleración o incluso una recesión estaría por materializarse en los siguientes meses.

Sin embargo, las regiones de Asia y América Latina se encuentran mejor posicionadas para enfrentar adversidades globales, frente a mercados como Europa, Medio Oriente y Africa, indicó el IMEF.

El organismo proyecta una expansión económica para México del 1,5 por ciento en el 2023.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció 3,1 por ciento en el 2022, desde la expansión del 4,7 por ciento observada el año precedente.