jueves, marzo 23, 2023

Economía de México crece 3% en 2022 apoyada en todos sus sectores, según reporte preliminar

MÉXICO, 31 ene (Xinhua) — La economía de México se expandió un 3 por ciento en 2022, apoyada en los avances de sus tres grandes sectores productivos (agropecuario, industrial y servicios), informó de manera preliminar el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra oportuna de crecimiento dada a conocer por el Inegi representó, no obstante, una desaceleración frente al 4,7 por ciento que observó el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en 2021, el año de recuperación por la pandemia del nuevo coronavirus.

El ente autónomo de las estadísticas detalló que por sectores, en cifras originales, la actividad industrial creció un 3,2 por ciento en 2022, seguida por un avance del 3,0 por ciento del sector agropecuario, mientras que servicios, el sector de mayor contribución al PIB, avanzó un 2,7 por ciento.

En un reporte emitido por separado, el director de análisis económico para América Latina de la firma Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, explicó que el crecimiento del PIB en 2022 obedeció a la normalización de las actividades tras el paso de la pandemia.

Según el experto, las exportaciones continuaron beneficiándose de la demanda del mercado de Estados Unidos, así como los ingresos por turismo y las remesas, que alcanzaron un máximo histórico el año pasado.

Las perspectivas para este año, no obstante, enfrentan algunos eventos desfavorables, como la desaceleración económica en Estados Unidos, la cual se espera reducirá la demanda por las exportaciones mexicanas, con el mercado interno en operación bajo «condiciones monetarias restrictivas».

«Como resultado de ello, la economía reportará una desaceleración significativa en el presente año, mayormente resultado de la pérdida de dinamismo de la economía estadounidense y de un mercado interno bajo el necesario freno monetario», explicó Coutiño.

La economía mexicana podría crecer entre 0,5 y 1,0 por ciento en 2023, según las proyecciones de Moody’s Analytics.

México depende en gran medida de los ciclos económicos en Estados Unidos, su vecino y principal socio de negocios.

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora