jueves, marzo 23, 2023

Corregidora y UTC firman convenio para capacitación de emprendedores

La rectora de la Universidad Tecnológica de Corregidora, Ana Eugenia Patiño, y el presidente del Municipio de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar y capacitar a 140 personas con los cursos de: “Profesionalización del Sector Productivo de Alimentos y Bebidas”, así como: “Redes Sociales Para Tu Negocio”, acuerdo en el que participa la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Delegación Querétaro.

Ana Eugenia Patiño agradeció al edil y a la Secretaría de Desarrollo Económico por ser grandes aliados en el desarrollo de proyectos en conjunto, informó que, la UTC, a través de las academias de Turismo y Tecnologías de la Información, impartirán dichos cursos, con los que será posible incrementar las ventas a través del uso de social media, estrategias de marketing digital, creación de contenidos y segmentación de mercado.

En su mensaje, Roberto Sosa indicó que este  tipo de convenios viene muy bien a gobierno, donde se trabaja en unidad una misma visión, para que todos tengan mejores alternativas. 

“Para eso estamos trabajando. Y por eso, necesitamos que ustedes estén siempre preparados para todo lo que está por venir al municipio”, resaltó.

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora