jueves, abril 3, 2025

Coordina gobernador acciones a favor del desarrollo del País

El gobernador del estado de Querétaro y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Francisco Domínguez Servién, reiteró el compromiso de trabajar coordinadamente con los distintos órdenes de gobierno para atender el desarrollo social y económico del país.

Al presidir la reunión de Instalación de la Comisión de Desarrollo Regional y Metropolitano de la Conago, enfatizó que los esquemas a instruir en este tema deben manifestar un enfoque incluyente, plural y diferenciado.

Asegurar una perspectiva integral, es la mayor certeza que podemos imprimir al desarrollo regional y metropolitano en cada una de las 32 entidades federativas”, dijo.

Domínguez Servién refirió que las medidas a las que se llegue mediante la comisión deben corresponder y contribuir a los intereses nacionales e internacionales.

“Dichas metas habremos de discutirlas y aprobarlas al interior de este organismo, en total sincronía con la Federación, atendiendo a su vez los acuerdos firmados por el Estado Mexicano con organismo internacionales”, expresó.

También exhortó a los políticos, empresarios y sociedad civil a coadyuvar y ser activos partícipes desde sus respectivos cargos, contribuyendo a la dinámica local, nacional y global.

Siguiendo el punto, el presidente de la Comisión de Desarrollo Regional y Metropolitano de la CONAGO y gobernador del estado de Durango, José Rosas Aispuro, afirmó que el objetivo que se busca es la generación de nuevas políticas públicas que permitan mayor interacción y coordinación entre las 74 regiones reconocidas en el país.

Asimismo, durante la instalación de la Comisión de Puertos y Litorales, Francisco Domínguez informó que el país hace frente a la situación actual a través de la diversificación de socios comerciales, mercados y transportación.

“Los avances en materia portuaria, el impulso a sus proyectos, precisamente están ligados a factores como la expansión del comercio exterior y el impulso colectivo de las políticas públicas que se instrumenten desde la Coordinación General de Puertos”, dijo.

Externó igualmente que procurar el tema portuario en México mediante la alta competitividad y desarrollo sustentable en estrecho apego a la ley generará ventanas de oportunidad y crecimiento para la economía local y regional.

“Al asegurar que puertos y litorales funcionen en base a un solo sistema, daremos un paso significativo tanto para su integración en desarrollos regionales costeros, como para  el desarrollo de nuestras industrias, facilitando actividades económicas de pequeña, mediana y gran escala”, aseguró.

En su intervención, el presidente de la Comisión de Puertos y Litorales de la CONAGO y gobernador del estado de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, explicó que la acción a desempeñar por dicha comisión es impulsar y promover la autoeficiencia financiera, el turismo, la actividad pesquera, la regulación y el aprovechamiento de los espacios portuarios en los más de 11 mil kilómetros de costas que hay en el país.

“Lograr que los puertos funcionen estratégicamente, bajo un concepto sistemático y alineado con las políticas y programas de desarrollo del gobierno de México; segundo, es promover la legalización de las ocupaciones y la prestación de los servicios de los puertos, verificar el cumplimiento y las obligaciones establecidas en las concesiones, permisos y autorizaciones”, declaró.

Más información
Relacionado

Trump anuncia «aranceles recíprocos» en medio de oposición generalizada

En medio de una oposición generalizada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la Casa Blanca que impondrá los llamados "aranceles recíprocos"

México y Canadá destacan importancia de la integración económica de Norteamérica

Coinciden en importancia de competitividad comercial de Norteamérica

Departamento de Salud de EE. UU. inicia despidos masivos, generando preocupaciones sobre la salud pública

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Trump flexibilizará normas para venta de armas, según Reuters

La Administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, planea anunciar una orden ejecutiva para flexibilizar las normas de exportación de equipamiento militar,