viernes, abril 4, 2025

Comités escolares definen las mejoras para centros educativos marginados

Con el propósito de conocer los avances que registra el programa implementado por el Gobierno de México, La Escuela Es Nuestra (LEEN), el delegado estatal de Programas para el Desarrollo, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, encabeza las sesiones de trabajo con los comités escolares que están a cargo de la inversión destinada para dignificar y mejorar las condiciones de escuelas en el Estado de Querétaro.

En el inicio de este nuevo programa, son atendidas 155 escuelas que padecen condiciones de alta y muy alta marginación, tanto en el esquema del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) como de la Unidad de Servicios Para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (Usebeq).

Estos centros educativos son de nivel preescolar, primaria y secundaria, se encuentran, principalmente, en los municipios de Pinal de Amoles, Amealco, Cadereyta, San Joaquín y Tolimán, así como en Colón, El Marqués, Huimilpan, Jalpan, Landa de Matamoros y Peñamiller.

Reunido con los comités escolares, integrados por padres de familia, maestros y directivos, el Dr. Herrera Ruiz detalló que la meta nacional es atender a más de 173 mil escuelas y concretamente en Querétaro se tiene la expectativa de que el siguiente año se abarcará a mil 300 más.

“El reto que se tiene es inmenso y ustedes lo saben. El abandono fue profundo y por eso la urgencia de que ustedes nos ayuden porque son los principales interesados en que de verdad llegue la inversión a sus escuelas. Esto va a salir bien porque la responsabilidad que tienen es grande, tanto como las ganas de que sus hijos y alumnos tengan una mejor educación”, externó el Dr. Herrera Ruiz.

En este sentido, reiteró que periódicamente los comités deberán publicar a la vista de toda la escuela el estado financiero, para que se puedan conocer los avances y los montos erogados, pues reiteró que el Gobierno de México tiene un fuerte compromiso con la transparencia y está confiando en toda la comunidad para ejercer con responsabilidad y honestidad los recursos públicos en bien de los niños.

En estas reuniones de trabajo también se han revisado los proyectos que se ejecutarán en las escuelas, mismos que son muy diversos, pues así como hay comités que han decidido invertir en llevar energía eléctrica, cisternas, equipamiento de cómputo o materiales didácticos, también hay lugares donde es apremiante la edificación de aulas pues las clases se imparten en infraestructuras hechas de láminas y maderas, así como la construcción de baños.

Aunado a estos esfuerzos para dignificar las escuelas, los padres de familia han celebrado la mejora del salario que reciben los jóvenes que fungen como maestros comunitarios a través del Conafe, quienes recibieron un incremento de 20 por ciento en sus ingresos; pues reconocieron que ellos se enfrentan a una complejidad mayor debido a que deben brindar enseñanza a diferentes grados educativos simultáneamente.

Al respecto, delegado federal solicitó a los profesores efectuar diagnósticos para conocer cómo se encuentran los alumnos en conocimientos básicos, además de fomentar la lectura, la transmisión de valores, costumbres y tradiciones para reforzar el arraigo a la comunidad y que estén orgullosos de sus orígenes.

“Este programa, la Escuela Es Nuestra, es uno de los más importantes, porque a diferencia de los otros, el pilar de éste es la educación y la educación es el corazón del bienestar porque sólo teniendo educación la población, que actualmente es vulnerable por la pobreza, podrá transformar sus condiciones de vida”, manifestó el Dr. Herrera Ruiz.

Más información
Relacionado

Trump anuncia «aranceles recíprocos» en medio de oposición generalizada

En medio de una oposición generalizada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la Casa Blanca que impondrá los llamados "aranceles recíprocos"

México y Canadá destacan importancia de la integración económica de Norteamérica

Coinciden en importancia de competitividad comercial de Norteamérica

Departamento de Salud de EE. UU. inicia despidos masivos, generando preocupaciones sobre la salud pública

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Trump flexibilizará normas para venta de armas, según Reuters

La Administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, planea anunciar una orden ejecutiva para flexibilizar las normas de exportación de equipamiento militar,