Al momento de estar buscando trabajo, es posible que la desesperación te gane y estés omitiendo algunas cosas básicas que te pueden ayudar a que tu búsqueda sea más efectiva, tengas mejor respuesta y disminuya la frustración por la incertidumbre.
¿Qué hace un headhunter?
Una firma de reclutamiento cuenta con expertos en el mercado laboral que de manera diaria están conversando con empresas de diversos sectores para conocer más sobre sus estrategias de atracción y retención de talento, esto les permite tener información de primera mano sobre tendencias, buenas prácticas e innovaciones. Por otro lado, entrevistan a candidatos que pueden ser perfiles alineados con vacantes de sus clientes para conocer cuáles son sus expectativas, sus planes de carrera, planes de compensación y siguientes pasos para poder apoyarlos a alcanzar sus objetivos profesionales.
Mariana Otero, Consultora de Tecnología en Robert Walters, firma de reclutamiento especializado comenta: “Trabajar con clientes y candidatos es una experiencia muy enriquecedora, todas las personas tienen algo que aportar gracias a su trayectoria. El ayudar a los candidatos a alcanzar el trabajo que estaban buscando y al mismo tiempo contribuir a que las empresas puedan seguir logrando sus objetivos, no tiene precio”
¿Cobra un headhunter?
Existen diferentes modelos de negocio, pero el más común es que la organización que busca el talento pague un fee al contratar al perfil. Es importante tener cuidado y consultar que sea una empresa seria y profesional porque en el mercado se han encontrado algunos estafadores.
Investiga los años de experiencia, si cuentan con sedes en otros países, cómo se encuentran posicionados y la reputación que tienen en el mercado para que puedas tener más información antes de confiarles datos importantes de tu carrera profesional.
¿Qué ventajas me da contactar a un headhunter?
Gracias a su experiencia, un headhunter te puede dar consultoría desde tu CV, mejorar tus respuestas en las entrevistas, prepararte de mejor manera para el proceso, compartirte vacantes disponibles y mantener una relación a largo plazo para los próximos pasos de tu trayectoria profesional.
Richard Townsend, Head of Finance, HR and IT Recruitment concluye: “Independientemente de la etapa de tu carrera profesional en la que te encuentres, trata de tener cerca a un headhunter como tu “doctor de cabecera” que te pueda guiar y asesorar para que logres alcanzar tus objetivos profesionales.”
Para más información, visita nuestra web www.robertwalters.mx