jueves, marzo 23, 2023

Banca mexicana cuenta con liquidez suficiente ante situación en EE. UU.

MÉXICO/Xinhua

El sistema bancario mexicano se encuentra bien capitalizado y con niveles adecuados de liquidez, por lo que los recientes acontecimientos en el sector estadounidense no tendrán efectos negativos relevantes a nivel local, consideró la gobernadora del central Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez.

Al participar en la inauguración de la 86ª Convención Bancaria, Rodríguez dijo que lo que ocurrió con los bancos estadounidenses pudo deberse a un episodio atípico de «corridas bancarias», por un manejo inadecuado del riesgo de las tasas de interés.

También por una concentración excesiva de exposiciones en un sector de la economía y porque la proporción de depositantes de estos bancos con saldos por encima de la cobertura del seguro de depósito era muy elevada, precisó.

«La combinación de estos factores minó la confianza de los depositantes, que acudieron a retirar sus recursos por miedo a enfrentar pérdidas», ilustró la gobernadora de la institución autónoma, en el evento realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán (sureste).Además, un banco de importancia sistémica global generó incrementos importantes de volatilidad de varios activos y un aumento en la aversión de riesgos de los inversionistas, explicó.

«Estos episosidos nos recuerdan que la confianza de los depositantes es fundamental para que los bancos pueden realizar sus labores primordiales de transformación de plazos y de riesgos, por lo que es fundamental reforzarla constantemente», abundó.

Por ello, agregó, es importante contar con un manejo prudente de riesgos sin menospreciar el riesgo de concentración, fomentar un ambiente de sana competencia, mantener altos estándares de servicio a los clientes y un cumplimiento escrupuloso, completo y puntual del marco regulatorio y de sus modificaciones.Las autoridades de Estados Unidos decidieron garantizar los depósitos del Silicon Valley Bank y del Signature Bank, dos bancos que servían a la industria tecnológica y que colapsaron debido a retiros masivos, generando turbulencias en los mercados financieros globales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora