miércoles, octubre 4, 2023

Alertan de riesgo de debilitamiento económico en en el país

MÉXICO/Xinhua

México enfrenta el riesgo de un mayor debilitamiento de la actividad económica por el complejo entorno externo, mientras las perspectivas para el 2023 apuntan a una moderación en el ritmo de crecimiento global, alertó hoy jueves el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF).

La instancia actualizó el balance de riesgos y destacó en un comunicado que en México y a nivel global los mercados financieros han mostrados episodios de volatilidad, aunque de manera acotada.

«Hacia delante, el panorama se mantiene incierto, pues persiste el riesgo de un mayor debilitamiento de la actividad económica, derivado del complejo entorno externo, si bien se espera que la demanda interna continúe apoyando la actividad económica nacional», explicó el CESF.

La inflación global continuó disminuyendo, principalmente como resultado de menores presiones en los precios de alimentos y energéticos, y algunos bancos centrales han optado por pausar sus ciclos de restricción monetaria, agregó el Consejo, integrado por autoridades de la gubernamental Secretaría (ministerio) de Hacienda y el central Banco de México (Banxico).

Entre los riesgos para la estabilidad financiera global, las autoridades advirtieron que el proceso de recuperación de la economía mundial podría verse rezagado por una desaceleración mayor a la anticipada.

También persiste la posibilidad de que las presiones inflacionarias se extiendan, que se presente un agravamiento de las tensiones geopolíticas, o que las condiciones financieras «se aprieten».

«A lo anterior, cabe agregar el riesgo de que se presenten eventos sistémicos que afecten al sistema financiero global, con las implicaciones que ello podría tener para los mercados nacionales», dijo el Consejo.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3,0 por ciento en el 2022, según cifras oficiales revisadas.

Analistas privados consultados por Banxico estiman que la economía de México crecerá 2,0 por ciento en el 2023, como resultado de una esperada desaceleración en Estados Unidos.

Más información
Relacionado

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

Unilever reitera su compromiso de sumar esfuerzos con sus consumidores...

Destituyen a presidente de Cámara de Representantes de EEUU Kevin McCarthy en medio de disputa republicana

WASHINGTON/Xinhua La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos,...

Ford hace una nueva oferta tras 19 jornadas de huelga automotriz

Ford Motor Company hizo el martes una séptima oferta al sindicato United Auto Workers (UAW) en medio de las actuales negociaciones contractuales mientras la huelga automotriz

Empresarios piden mitigar flujos migratorios ante pérdidas en pasos fronterizos

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México realizó hoy un llamado a las autoridades para abordar los retos por el reciente aumento de los flujos migratorios en los pasos fronterizos