viernes, abril 11, 2025

Inflación en México verá tendencia a la baja, estima sugobernador Banxico

MÉXICO/Xinhua

La inflación en México verá más adelante una tendencia a la baja al igual que el indicador lo está haciendo en otras economías rumbo al punto de convergencia con los objetivos oficiales, estimó el martes Omar Mejía, subgobernador del central Banco de México (Banxico).

Al participar en el Foro Perspectivas y Plan Económico 2025, que organizó la Facultad de Economía de la Universidad Panamericana, Mejía dijo que se está llevando a cabo un proceso desinflacionario, tras los picos alcanzados en las inflaciones alrededor del mundo.

«Lo que estamos viendo hacia adelante es que justamente la desinflación está continuando y los bancos centrales están cada vez más cerca de sus distintos objetivos», aseguró el representante de Banxico en un discurso.

En el caso de México, tanto la inflación general como la subyacente -vista como un mejor parámetro de la trayectoria de los precios- continuarán con su tendencia a la baja, también en el contexto de un esperado crecimiento moderado de la economía local, indicó Mejía. En lo que toca a la reciente volatilidad cambiaria, el experto dijo que los mercados locales han operado en condiciones ordenadas, por lo que un eventual traspaso de la depreciación de la moneda a la inflación sería muy acotado.

Aun cuando el balance de riesgos en general para la inflación local se encuentra sesgado hacia la alza, éstos también están acotados, de acuerdo con Mejía. La inflación subyacente en México se encuentra ya en niveles de lo que ha sido su promedio histórico, del 3,8 por ciento, muy cerca del objetivo de Banxico del 3,0 por ciento, resaltó.

La autoridad monetaria rebajó el pasado 14 de noviembre por tercera ocasión seguida la tasa clave de interés, para dejarla en un 10,25 por ciento, y adelantó que hacia adelante habría más ajustes, ante una mejoría del panorama inflacionario. La inflación general en México podría cerrar este año alrededor del 4,7 por ciento, para desacelerarse hasta un 3,0 por ciento hacia el cuarto trimestre de 2025, de acuerdo con los cálculos de la institución.

Más información
Relacionado

Juan Báez, democratizando el deporte

El joven licenciado Juan Báez es una de las...

Observatorio Económico: Juego arancelario de EEUU es gran saboteador de economía global

La administración estadounidense, con su errática y extensa agenda comercial proteccionista

México destinará más de 4.000 mdd para garantizar soberanía y autosuficiencia alimentaria

El Gobierno de México presentó su plan para garantizar la soberanía y autosuficiencia

Desaparición forzada, política de Estado Mexicano: ONU

México rechazó declaraciones emitidas por ONU