Resultado de elecciones en España muestra las divisiones tras años difíciles

0
258
(230723) -- MADRID, 23 julio, 2023 (Xinhua) -- El candidato del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, emite su voto en un colegio electoral, en Madrid, España, el 23 de julio de 2023. España arrancó el domingo la jornada electoral con cerca de 37,4 millones de españoles llamados a participar en la elección inusual. La elección anticipada del 23 de julio fue convocada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, después de que el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo de forma inesperada malos resultados en las elecciones locales y regionales del 28 de mayo. (Xinhua/Meng Dingbo) (rtg) (ah) (da)

MADRID/Xinhua

El resultado de las elecciones generales llevadas a cabo el domingo en España dejó al país en una situación en la que es muy posible que ningún partido sea capaz de formar Gobierno, en un momento clave de la historia de la nación europea tras años difíciles por la pandemia del nuevo coronavirus.
Aunque el Partido Popular (PP) obtuvo el mayor número de votos y escaños en la jornada electoral, su líder partidista, Alberto Núñez Feijóo, insistió el domingo por la noche en que «iniciaría conversaciones» para formar Gobierno.
El resultado de las elecciones del domingo volvió a poner de manifiesto la fuerte división entre izquierda y derecha en la política española, lo que podría permitir al líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, mantenerse en el poder.
Las encuestas previas a las elecciones apuntaban que el PP podría formar un Gobierno de coalición con el partido Vox para poder gobernar.
De acuerdo con los resultados electorales, no ha sido así y el PP obtuvo 136 escaños, mientras que Vox logró 33 en el Congreso de 350 escaños, por lo que es difícil observar la manera en que Núñez Feijóo pueda conseguir el apoyo adicional que necesita.
El PP necesita a Vox, pero también requiere de alguno de los partidos nacionalistas vascos o catalanes de España, lo que parece muy lejano porque el manifiesto de Vox incluía la promesa de ilegalizar esas organizaciones políticas.
Quizá la mayor sorpresa sea la resistencia mostrada por el PSOE de Sánchez y el bloque de izquierdas en general, tras cuatro años difíciles por la pandemia, una erupción volcánica y el conflicto en Ucrania.
La pandemia afectó de manera grave a una economía en que el 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) procede del turismo, por lo que se espera que en 2023 el incremento sea mayor que en otros lugares de la eurozona.
El problema de Sánchez ha sido que a pesar de los esfuerzos por limitar los efectos de lo sucedido, los altos precios de los alimentos hacen que la gente no se sienta a gusto.
El PP incrementó el apoyo ciudadano del 20,8 por ciento que tuvo en noviembre de 2019, al 33,05 por ciento el pasado domingo.
Este porcentaje se debe en parte a que el partido de centro-derecha Ciudadanos ha desaparecido, con los 1,65 millones de votos que obtuvo hace cuatro años, que se mudaron al PP junto con más de 600.000 que le quitaron a Vox.
El PP y Vox alcanzaron el domingo el 45,4 por ciento de los votos, es decir, un 2,7 por ciento más que la cuota de 2019, junto con Ciudadanos.
La sensación es que España está cada vez más polarizada en sus opiniones y que muchos electores se oponen a la posible presencia de Vox en el Gobierno.
El hecho de que el PP haya demostrado disposición a pactar con Vox donde haga falta para hacerse con el poder tras las elecciones autonómicas y locales de mayo pasado, motivó de manera clara a los votantes de izquierda a oponerse, lo que el propio Sánchez comentó el domingo por la noche ante seguidores.
«Después de las elecciones municipales autonómicas convoqué las elecciones anticipadas porque creía, como he creído siempre, que teníamos como sociedad que decidir qué rumbo tomar: ¿O un rumbo de avance durante los próximos cuatro años? o ¿Un rumbo de retroceso como plantea el bloque involucionista del Partido Popular con Vox», dijo.