María Fernández Vega es miembro de Ambientalistas del Estado de Querétaro AC, consejera de FIQMA (Fideicomiso Queretano para la Conservación del Medio Ambiente) y fundadora del Centro de Acopio de Jurica (1989), siendo un proyecto pionero en el estado y gran parte de la República.
María es una mujer con un gran sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente, quien ha sido la responsable en muchos temas de educación dentro del Centro de Acopio, que está en colindancia con el Centro de Cultura Ecológica (que cuenta con un terrario y muestras de ecosistemas semi-desérticos, templados y tropicales), en una asociación llamada Raíces y Semillas AC.
En estos centros se han llevado los temas de: cuidado y uso responsable de agua, captación de agua de lluvia, separación de residuos, así como muchos otros proyectos en los ha participado y se ha involucrado para –comenta– darles un mundo un poquito mejor a sus hijos y nietos.
En esta oportunidad, esta increíble mujer compartió con Punto Bajío un poco sobre la historia de Ambientalistas del Estado de Querétaro y sus esfuerzos por hacer de éste un estado con más consciencia y acciones en pro del bienestar ambiental.

Ambientalistas del Estado de Querétaro AC
Todo inició con un grupo de unas veinte personas que pertenecían a diversos ambientes, con diferentes edades, siendo muchos representantes de algún grupo u organización, pero cada uno de ellos compartía un vínculo: su amor por la naturaleza y cuidar del medio ambiente.
Este equipo trabajó arduamente por un año para poder establecer el nombre de la asociación, sus objetivos y metas, así como acciones y otros puntos a considerar. Finalmente, Ambientalistas del Estado de Querétaro AC se fundó el 21 de junio de 1993, con los grandes objetivos de unificar a sus miembros, comprometerse a saber la situación ambiental del estado y tratar de atender y resolver los problemas medioambientales consecuencia de las acciones humanas.
Por esa causa y compromiso, este grupo ambientalista se reunió con los candidatos a gobernador para hablar sobre: cuidado y manejo del agua, reciclaje, manejo de residuos, cuidado de áreas naturales protegidas, reforestación, el no construir en las cuencas o micro cuencas, entre otros puntos de gran importancia; buscando que la próxima administración pueda ser gran partícipe en el cuidado del medio ambiente.
Las preocupaciones
En la última década, algunas de las preocupaciones de la Asociación se han enfocado en el gran crecimiento de algunas ciudades del estado, el alto consumismo, la falta de educación y responsabilidad de la ciudadanía en temas ambientales, los problemas causados por el rápido incremento de empresas (la cantidad basura generada, la destrucción de áreas verdes, el aumento de contaminación vehicular), el uso indiscriminado y la falta de cultura en el uso del agua, la deforestación y las inundaciones por la falta de planeación del crecimiento de las ciudades.
Muchas de estas acciones y daños son causadas desde acciones tan pequeñas, como tirar basura en la calle o no cerrar una llave hasta acciones de una escala mucho mayor, como la falta o ineficacia de un buen plan de desarrollo urbano. Y son todas esas situaciones, explica María Fernández, ayudan a agravar la situación del cambio climático y el calentamiento global.
La ambientalista enfatiza que hay un enorme daño causado por la inimaginable cantidad de desechos electrónicos que se generan constantemente; advierte que éste es un problema de gran preocupación, porque no son reciclables, contaminan terriblemente y es de las mayores fuentes de basura pues, asegura, sólo en el municipio de Querétaro se genera más de una tonelada diaria de este desperdicio.
Ha habido progreso
En el lado positivo, menciona que se ha logrado crear mayor conciencia ambiental en muchas personas, quienes hoy entienden la importancia de proteger y sembrar árboles, exigen a las autoridades la conservación de las áreas naturales y también están aquellas que han empezado y se han convertido en consumidores más prudentes.
María Fernández asegura que no se requieren de grandes acciones para ayudar a mejorar la situación ambiental de Querétaro, las personas sólo necesitamos ser conscientes de las acciones que causan más desperdicios y daños al medio ambiente y hacer lo posible por corregirlas; cerrar la llave de agua cuando no se necesita, desconectar aparatos electrónicos que no estén en uso o usar utensilios reutilizables en lugar de desechables son actos que todos podemos hacer.“Las personas que hacemos esto -ambientalistas- somos como cualquier ciudadano, pero con la visión de lo maravilloso de este mundo, que deseamos, de corazón, conservar por nosotros y por las generaciones futuras” –finaliza