jueves, abril 3, 2025

Entrevista a Juan Antonio Isla, capturando historias

Juan Antoni Isla ha sido docente, director de la Biblioteca Central y fundador del Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma de Querétaro, director de la Casa Municipal de Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado, fundador del semanario Nuevo Milenio, presidente del Consejo Editorial del Periódico AMde Querétaro, consultor en políticas públicas en materia de educación y cultura, y en 2009 fue nombrado como Coordinador de Asesores del Gobernador del Estado. Actualmente se dedica a escribir a tiempo completo, y tiene publicados varios libros de ensayos y narrativas, pueden verse reseñas de sus libros y parte de su trayectoria en su página: https://www.juanantonioisla.com/

Hacia la vocación cultural

Su deseo inicial era estudiar periodismo o letras, pero no pudo hacerlo porque aún no existían esas carreras en Querétaro. Lo más cercano que había a las humanidades era la carrera de Derecho, y decidió tomarla; hasta la fecha, no se ha arrepentido de tomar esa decisión. La formación que le dio la carrera, nos comparte, es muy importante para entender la historia, la cultura, las ideas políticas, la formación del Estado y la filosofía del Derecho.

Curiosamente, no tiene una trayectoria como Lic. en Derecho. El único caso que llevé fue junto a un amigo que era más filósofo que abogado. Obviamente no avanzó el asunto y no hicimos una buena defensa. Ahí me despedí de la idea de ser abogado. ¡Reprobado! –nos cuenta.

Al poco tiempo de egresar de la carrera, el Lic. Juan Antonio dio clases de historia y problemas económicos de México. Tiempo después le llamó Mariano Palacios Alcocer (quien fue nombrado Delegado del INJUVE), para ofrecerle el área de promoción cultural, fue una terea de la que tuvo mucho que aprender. Posteriormente el alcalde Álvaro Larrondo lo invitó a dirigir la Casa de la Cultura. Cuando Mariano Palacios llega a la rectoría de la UAQ, le pidió investigar acerca de la extensión universitaria, y el Lic. Juan Antonio le presentó un proyecto por el que se crea la Dirección de Extensión Universitaria (hoy Secretaría) que reúne la difusión cultural, Radio Universidad, becas, servicio social y bibliotecas. Una vez que Mariano Palacio llega a la gubernatura, crea la Secretaría de Cultura, invitando al Lic. Juan hacerse cargo de la dependencia. 

Su última posición como funcionario público fue durante el sexenio de José Calzada, donde trabajaba en la Coordinación de asesores. Interesado en el tema editorial, le propuso al gobernador que estableciera normas y produjera libros bajo una política editorial, logrando así publicar una cantidad importante de libros de historia, literatura y antropología, todos ellos de las manos de queretanos o que tenían al estado como tema principal. 

Como puede observarse, su interés por la promoción cultural fue algo que se dio de forma un tanto casual, pero era un tema que le atraía, por lo que no dudo en montar cada ola que le presentaban, y todo ello lo hacía feliz. He sido un afortunado por tener responsabilidades en esa materia. Agradezco a quienes confiaron en mí.

El escritor

En cuanto a su gusto por la escritura, comenta que se dio como destino manifiesto, pues en algún momento se compró una máquina Olivetti y empezó a escribir poesía, teatro y notas periodísticas. Terminando su trabajo en el gobierno, se dedicó a escribir a tiempo completo. Para el licenciado, escribir es su pasión, le gusta escribir lo que tiene en mente y prefiere escribir sobre aquello que tenga un vínculo con la memoria. 

Si bien al salir del bachillerato no pudo cumplir con su objetivo de estudiar letras o periodismo, no se rindió con ello, durante la década de los 80 aprovechó una oportunidad que se le presentó de estudiar Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana. Fue una carrera que le ayudó a aprender y comprender el fenómeno de la creación literaria. 

En los últimos cinco años, ha publicado cinco libros, entre los que se encuentran: Bajo los almendros. Estampas de amor y muerteEl viaje, o los caprichos de la memoriaAccesos clandestinos y Las notas prohibidas de Tito Livio.Algo interesante con este último libro, al encontrar algo de resistencia en la editorial universitaria por su género no muy claro (entre histórico y ficticio), encontró el camino para publicar en Amazon, que garantiza la distribución de los libros, lo cual no hacen ni las editoriales comerciales y menos las institucionales que, desgraciadamente, tienen sus bodegas repletas de inventarios –explica.

Juan Antonio Isla es un hombre que ha buscado hacer aquello que le gusta, aquello que le llene de felicidad y, si de paso puede ayudar a los demás, puede ayudar a impulsar a ese Querétaro cultural y lector, pues mucho mejor.

¿Cuál es su objetivo cuando escribe un libro?

̶ Capturar historias que navegan en mi memoria, crear imágenes, buscar que los lectores rían, se sorprendan, se imaginen lo que imagino. Pero además de eso, la satisfacción de crear es íntima, incomparable.

Personalmente, ¿cuáles cree que fueron sus mayores logros?

̶ Como licenciado (en derecho), cero. 

Como funcionario cultural, tengo muchas satisfacciones. La creación de instituciones que siguen vigentes, irradiando cultura y conocimiento; me da enorme satisfacción, no como ególatra, sino por la oportunidad que tuve de cimentar y construir algunas obras de infraestructura que han trascendido para los queretanos.

Como escritor, hablar de logros sería petulante. Me alegra haber escrito y publicado. Me ha costado más trabajo difundir que escribir. Esa es una cuestión que los editores deben tomar en cuenta Y cada vez hay menos lectores, hay demasiados distractores y con el tema de la pandemia pues existen otras prioridades.

¿Una de sus obras que no nos podamos perder?

̶ Así como que no se las pueden perder… la verdad, no lo creo. Qué gusto me daría tener más lectores. Creo que cada obra es diferente pero también es cierto que se va madurando, la escritura es un oficio y como oficio hay que practicarlo. La práctica hace al maestro. No soy maestro, pero trato de madurar.

¿Cuáles son sus objetivos para el futuro?̶ Sobrevivir y abrazar a mis hijos, mis nietos y mis amigos

Más información
Relacionado

Trump anuncia «aranceles recíprocos» en medio de oposición generalizada

En medio de una oposición generalizada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la Casa Blanca que impondrá los llamados "aranceles recíprocos"

México y Canadá destacan importancia de la integración económica de Norteamérica

Coinciden en importancia de competitividad comercial de Norteamérica

Departamento de Salud de EE. UU. inicia despidos masivos, generando preocupaciones sobre la salud pública

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Trump flexibilizará normas para venta de armas, según Reuters

La Administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, planea anunciar una orden ejecutiva para flexibilizar las normas de exportación de equipamiento militar,