viernes, abril 11, 2025

El arte del dolor y la recuperación

La obra de Edvard Munch son pinturas de amor, muerte y enfermedad. El dolor ha estado presente en varias obras de varios artistas que parece que se deslizan hacia la locura y el inundamiento de la pena como vehículo principal en sus lienzos.

Si estudiamos al pintor en clave biográfica es indagar un poco más de su vida. Criado con principios morales estrictos y religiosos y marcado por duelos a muy temprana edad. Su madre falleció de tuberculosis cuando él tenía 5 años y su hermana favorita; Sofi, cuando tenía 15 años. En su infancia se sintió tratado injustamente pues creía que crecía con la enfermedad de su mama y la locura de

«Muerte en la habitación»

Autor: Edvard Munch
Estilo: Simbolismo
Título (inglés): Death in the Sickroom Técnica: Témpera y lápices de cera Soporte: Lienzo
Año: 1895

su padre. De esta forma podemos comprender la estética y lectura de sus obras. Lienzos en los cuales emerge la desesperanza de la locura, la ansiedad y el miedo a la vida.

El sufrimiento puede estimular los procesos creativos, toda vez que este nos despoja de todos los atavíos de las situaciones cómodas y superficiales para buscar muy dentro de nuestra alma, porque si de algo no estamos a salvo es de experimentar la enfermedad y las terribles perdidas de nuestros seres queridos. Es por eso que ese proceso llamado duelo es tan terrible y tan temido.

Sin embargo, darle paso a la creatividad y al desarrollo de habilidades artísticas nos puede ayudar no solo a trascender un hecho doloroso, si no también, contribuir a dejar una historia en las páginas de libros, lienzos en museos y exposiciones, ese paso amargo del camino de la pena, el sufrimiento y la pena en la historia de la humanidad.

Edvard Munch no solo observa y vive ese dolor, si no también que explora al realizarlo y hacerlo real, tan real que a más de un siglo seguimos identificándonos con su pena y admirando sus colores melancólicos y grisáceos haciéndonos testigos y parte de ella.

Tu querido lector… ¿te atreverías a crear algo con los hechos que han marcado tu frágil existencia?

Por:

Esmeralda Neresis

Licenciado en Administración de Empresas, Artista plástico, Docente en Artes plásticas y Terapeuta con especialidad en Terapia Familiar y prevención del suicidio

Contacto: Esmeralda.gaia@hotmail.com

Más información
Relacionado

Juan Báez, democratizando el deporte

El joven licenciado Juan Báez es una de las...

Observatorio Económico: Juego arancelario de EEUU es gran saboteador de economía global

La administración estadounidense, con su errática y extensa agenda comercial proteccionista

México destinará más de 4.000 mdd para garantizar soberanía y autosuficiencia alimentaria

El Gobierno de México presentó su plan para garantizar la soberanía y autosuficiencia

Desaparición forzada, política de Estado Mexicano: ONU

México rechazó declaraciones emitidas por ONU